Después del desarrollo de un censo y la visita a las localidades más afectadas por la perturbación tropical 90-E en algunos de los municipios donde éste tuvo mayor impacto, se detectaron más de cuatro mil 200 viviendas con daños, informó en entrevista con medios de comunicación el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.
Evacuan clínica del ISSSTE por riesgo
Aunado a estos inmuebles particulares dañados, apuntó el mandatario estatal, se suma una clínica del ISSSTE en Tenango de Doria se tuvo que evacuar, pues aunque no refleja daños estructurales se ubica en una zona de riesgo, por lo cual no puede ser utilizada.
“Se tiene una relación, misma que se le dio a conocer a la presidenta de la República no sólo de estas viviendas dañadas, sino también de predios que tiene el Ejecutivo local, que se gestionan a través de la Oficialía Mayor en algunos de estos municipios, en lugares que son prioridad atender. Las dependencias federales y estatales como el Servicio Geológico Mexicano (SGM) y Protección Civil (PC) indiquen que estos espacios no corren riesgo para hacer la reubicación de las personas. Se está evaluando donde hubo destrucción total de las casas, tenemos cuatro mil 200 viviendas afectadas parcial y totalmente, estamos haciendo recorridos en territorio porque si fue una afectación parcial y no comen riesgo donde están ubicados se quedarán ahí para reconstruir sus hogares”, manifestó.
Menchaca Salazar resaltó la situación de la clínica del ISSSTE en Tenango de Doria, la cual no presentó daños por las lluvias e inundaciones generadas por el huracán Priscila; sin embargo, se detectó que tiene riesgo inminente debido a su localización.
“Está en un cerro, montaña, con posibilidad de deslave por eso fue evacuada, no se utiliza al momento, y requerimos de una revisión del SGM para que determinen si existe alguna falla geológica para no utilizar más este espacio”.
Pérdida de escuelas en Huehuetla
Finalmente, el gobernador de Hidalgo reconoció la pérdida total de cinco planteles educativos en el municipio de Huehuetla, pese a esto, no detalló sobre los niveles educativos que se atendían y las localidades donde se detectó esta afectación a la población. Tampoco adelantó un posible plan de reconstrucción o emergente para impedir que los menores pierdan clases, sino que deben esperar a que termine la primera etapa de atención de la emergencia para seguir con la etapa de reconstrucción.
Coordinación con Federación para reubicación
Una vez que concluyan con esta primera etapa de atención de la emergencia, apuntó el mandatario estatal, se harán los trabajos necesarios para reconstruir las zonas más afectadas por este fenómeno climático, pues en algunos casos los daños son menores y en otros reflejan pérdida total de sus inmuebles.
Por ello, apuntó Menchaca Salazar, se trabaja de forma coordinada con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, para analizar los predios de los que dispone el gobierno estatal y ver la viabilidad de crear asentamientos humanos para quienes perdieron todo su patrimonio y corren riesgo al instalarse nuevamente en el mismo sitio donde se encontraba su comunidad.
“Si se determina que donde estaban se puede reconstruir, ahí va a ser; y si no a partir del programa de la Sedatu, que ya aplicó en otras entidades como Guerrero después del paso del huracán Otis, se pueden hacer asentamientos de hasta cinco casas máximo. Estamos trabajando en paralelo a la comunicación, desbloquear caminos, con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), estamos batallando, al corte de ayer (29 de octubre) aún tenemos 120 comunidades que falta la comunicación. Vino la titular de la Sedatu y lo que ya estamos trabajando es ubicar espacios para donde no se puedan levantar las casas, hay relocalización y se hace un inventario de ejidos, predios comunales y de propiedad nacional, desde luego se hace identificación de los predios que se presentaron ayer”, refirió.
Finalmente, aunque carecen de un estimado final del costo que representa la reconstrucción de estas viviendas, espacios públicos, así como caminos “devastados”; Menchaca Salazar garantizó la cooperación del gobierno federal para aportar el monto de dinero que sea necesario para esta tarea, pues fue el compromiso que asumió la presidenta de la República en su última visita a la entidad.