Comunidad

De dónde eran las Poquianchis y cuál era su relación con Guanajuato

Descubre la historia de Las Poquianchis en Guanajuato y cómo sus crímenes impactaron distintos municipios del estado.

Las Poquianchis, una de las redes de explotación sexual más conocidas en la historia criminal de México, tienen un origen y un desenlace ligados al estado de Guanajuato.

Aquí te contamos cómo fue el paso de las hermanas por varias ciudades del estado y cómo su historia impactó de manera importante en la región.

Las Poquianchis y San Francisco del Rincón


Las hermanas Delfina, María de Jesús, María Luisa y Carmen González Valenzuela nacieron en El Salto, Jalisco, sin embargo, pasaron gran parte de su vida en el municipio de San Francisco del Rincón, en Guanajuato, lugar donde abrieron uno de sus primeros burdeles, además del que operaban en El Salto y en Lagos de Moreno, Jalisco.

Su infancia estuvo marcada por un padre autoritario, un expolicía conocido por su alcoholismo. Lo que forjó el carácter duro que posteriormente las llevaría a convertirse en las protagonistas de uno de los capítulos criminales más oscuros de México.

Las Poquianchis y su prostíbulo en León, Guanajuato


Las hermanas abrieron una cantina de tipo prostíbulo en León, Guanajuato. En un inicio, operaban con el conocimiento y autorización de las autoridades locales.

El negocio creció rápidamente debido a la clientela y a los arreglos con funcionarios municipales que se beneficiaban de su operación. Sin embargo, en 1962, el gobierno estatal prohibió la prostitución organizada, lo que obligó a Las Poquianchis a continuar de forma clandestina. Esto no detuvo sus actividades y siguieron controlando mujeres, muchas veces bajo engaños y violencia, en distintos municipios.

Uno de los medios locales de aquella época escribió: “Esta es la casa donde funcionó el burdel de vicio de Las Poquianchis, sitio en las calles Sonora y Bolivia. El Jefe Mota anunció que hoy al mediodía iniciará la investigación en este lugar.”

La casa y burdel de nombre 'La barca de oro' ubicada en la esquina de la calle Sonora con Bolivia, ubicada en la colonia Obregón, hoy es un viejo inmueble en abandono.

Las Poquianchis son detenidas en Guanajuato

En 1964, tras múltiples denuncias de desapariciones y abusos, las autoridades de Guanajuato iniciaron un proceso que culminó con la detención de las hermanas. La caída de Las Poquianchis reveló la magnitud de su red criminal y la complicidad de diversos funcionarios.

Las Poquianchis en la cárcel de Irapuato


La ciudad de Irapuato se convirtió en escenario clave del destino final de las hermanas. Delfina, la mayor, murió en prisión el 17 de octubre de 1968, a los 56 años, víctima de un accidente dentro de su celda que le provocó una hemorragia cerebral.

Años más tarde, en noviembre de 1984, María Luisa falleció también en prisión, a consecuencia de un cáncer hepático. María de Jesús, por su parte, fue la única en recuperar la libertad, aunque murió tiempo después lejos de los reflectores.


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.