Capitalinos marcharon, el domingo 23 de noviembre, desde Palacio Nacional hasta las inmediaciones del Senado para exigir que se reduzca la jornada laboral a 40 horas.
Desde la mañana, cientos de personas acudieron al llamado del colectivo Yo Por Las 40 Horas, el cual, desde el 18 de noviembre, convocó la marcha para este fin de semana.
¿Qué se sabe de la marcha de las 40 horas?
El colectivo hizo un llamado a los trabajadores de todo el país para salir a marchar con la consigna de que las personas tengan más tiempo para disfrutar su vida y no tener que pasar tantas horas en sus labores.
Con las arengas: "¡Ya estuvo suave, pasarnos todos los días trabajando!" y "¡Ya estuvo suave de que nos roben nuestro tiempo!", el colectivo llamó a los inconformes a sumarse a esta petición que hicieron llegar hasta el Poder Legislativo.
Los manifestantes piden que la jornada laboral se reduzca a 40 horas semanales de forma inmediata y efectiva, sin perjuicios ni repercusiones de las empresas.
"Basta de privilegios e impunidad de la patronal. Primero la clase trabajadora. Justicia y dignidad laborales, ya", se lee en la publicación que hizo el colectivo Yo Por Las 40 Horas en su cuenta de X.
¡Ya estuvo suave de pasarnos todos los días trabajando!
— YoPorLas40Horas (@YoXLas40Horas2) November 18, 2025
¡Ya estuvo suave de que nos roben nuestro tiempo!
Abrimos ????de las ciudades que se unen a la protesta por más tiempo para vivir, por el derecho a descansar este 23 de noviembre.
¡Busca tu ciudad!#40horasYA #SinGradualidad pic.twitter.com/nUelqh7JP4
En redes sociales circulan varios videos en los que se puede ver a los manifestantes marchando sobre Paseo de la Reforma, en la alcaldía Cuauhtémoc, con pancartas y banderas. Hasta el momento, las autoridades capitalinas no han reportado ningún incidente durante la protesta.
Cabe señalar que dichas protestas estaban pensadas para que se extendieran por varios estados de la República Mexicana.
En conferencia de prensa, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que la iniciativa para reducir la semana laboral a 40 horas será enviada al Congreso antes del 15 de diciembre.
¿Qué se sabe de la reducción de horas laborales?
La iniciativa de reforma en materia laboral para reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas en México ha sido una de las mayores demandas que se le han hecho a la actual administración.
Esto debido a que, el primero de octubre de 2024, tras tomar posesión del Ejecutivo federal, Sheinbaum Pardo garantizó que en su sexenio se concretará la reforma constitucional para reducir la jornada laboral.
Dos meses después, el 3 de diciembre de 2024, la Presidenta señaló que dicha iniciativa de reforma se discutiría en 2025, y subrayó que su implementación sería gradual y por sectores.
Hace un mes, la Presidenta reveló que en noviembre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentaría una propuesta sobre dicho tema.
Expuso que el planteamiento se ha elaborado en conjunto con trabajadores, sindicatos y el sector privado.
Sheinbaum también resaltó que la idea de su gobierno es que “avancen las 40 horas”, pero sin sacrificar el aumento al salario mínimo, “que no sea una por la otra”.
Con información de Estefanía Hernández
RM