Comunidad

Exposición de Cristos decorados con motivos LGBTQ+ desata indignación en Guanajuato; comunidad católica exige disculpas

Esta exposición, que concluye este 12 de septiembre, se puede ver en la galería Jesús Gallardo, ubicada en la máxima casa de estudios.

Con los colores de la bandera de la diversidad sexual y otros motivos de la comunidad LGBTQ+, así como toallas sanitarias alrededor de la cruz y estrellas colocadas en los pezones, es como se exhiben imágenes de Jesucristo en la cruz como parte de la muestra artística denominada "Iconoclasia".

Esta exposición, que concluye mañana viernes 12 de septiembre, se encuentra en la galería Jesús Gallardo, ubicada en la máxima casa de estudios de Guanajuato.


La misma ha generado molestia e indignación por parte de organizaciones católicas de Guanajuato y del país, quienes la consideran como una mofa a sus creencias y exigen que se retire.

Por ello, a través de la plataforma Activate.org, han lanzado una convocatoria para juntar firmas y solicitar que se retire dicha exposición, la cual fue inaugurada el lunes 8 de septiembre. 

Desde las primeras horas de este miércoles la petición en la página de internet ya sumaba 570 firmas de inconformidad.

"Lo que está ocurriendo en la Universidad de Guanajuato es un abuso de poder: bajo la justificación del ‘arte’, se está atentando contra la libertad religiosa, un derecho humano protegido tanto en la Constitución como en tratados internacionales", señala un comunicado emitido por agrupaciones religiosas que llevan a cabo la recolección de firmas.

¿Cómo son las obras?

En total, siete crucifijos forman parte de la exposición. En el primero de ellos se observa a Jesucristo portando una falda de tul color azul claro con un moño en la cabeza del mismo color, representado como mujer; en la parte superior fue colocada una tela de encaje negro con naturaleza muerta. 

La segunda imagen lo muestra totalmente ensangrentado.

Mientras que en un tercero se aprecia como esclavo, con una corona de espinas y grilletes atados a cada uno de los brazos.

En la cuarta figura, la vestidura de la parte inferior de su cuerpo fue pintada de negro y, en el pecho, a manera de tatuaje, una estrella de David, símbolo del judaísmo.

Mientras que la quinta imagen, una de las más polémicas y que ha causado mayor inconformidad, muestra en la parte superior de la cruz los colores de la bandera de la diversidad sexual

En su vestidura blanca le fue pintado un triángulo rosa invertido, símbolo que históricamente se colocaba a los homosexuales en los campos de concentración nazis; a los costados aparecen unas manos que lo rodean.

La sexta es una imagen totalmente ensangrentada en el área genital, como si estuviera menstruando, y en la cruz fueron pintadas toallas sanitarias llenas de sangre. Finalmente, en la séptima imagen lo ponen de cabeza.

Católicos exigen disculpa pública

Las organizaciones inconformes, quienes piden retirar la exposición, han solicitado que Claudia Susana Gómez, rectora de la Universidad de Guanajuato, emita una disculpa pública: 

"Nuestra exigencia: que la rectora de la Universidad de Guanajuato retire inmediatamente esta exposición. Que emita un pronunciamiento público en defensa de la libertad religiosa y contra este tipo de actos ofensivos. 
"No podemos permitir que se use el arte como excusa para burlarse de la fe de millones. Firma ahora y súmate a esta exigencia en defensa de la libertad religiosa y del respeto a la crucifixión de Jesucristo”, se informa en el comunicado.

Fue el lunes 8 de septiembre cuando, en la Galería Jesús Gallardo, ubicada en el edificio central de la Universidad de Guanajuato, se inauguró la muestra “Iconoclasia”, presentada bajo el argumento de proponer una “reflexión crítica sobre los símbolos religiosos”.

"Es un proyecto estudiantil": Universidad de Guanajuato

MILENIO solicitó una postura a la Universidad de Guanajuato ante la inconformidad presentada. La institución señaló que la exposición es un proyecto de un estudiante y fomenta la libertad de expresión.

Autoridades corroboraron que la exposición existe y forma parte de un proyecto escultórico desarrollado por el estudiante Edder Damián Martínez Reséndiz, como parte del taller terminal de la Licenciatura en Artes Visuales.

Esta exposición, que concluye este 12 de septiembre, se puede ver en la galería Jesús Gallardo, ubicada en la máxima casa de estudios.
Imágenes de Jesucristo en la cruz como parte de la exposición denominada “Iconoclasia” | Especial

Detallaron que dicha muestra se presenta en la Galería Jesús Gallardo, espacio universitario destinado a visibilizar la producción académica y artística de las y los estudiantes del Departamento de Artes Visuales, resultado de procesos de investigación cultural y estética.

"La Universidad de Guanajuato reafirma que este tipo de proyectos se articulan bajo los principios de libertad, pluralidad y respeto, valores que guían la vida universitaria y que permiten que cada creación estudiantil se exprese en un marco de investigación, diálogo y reflexión artística", señaló la institución en comunicado difundido a petición de MILENIO.

La Universidad proporcionó a esta casa editorial imágenes de la exposición y precisó que el periodo destinado a la misma abarca del 8 al 12 de septiembre, en el horario habitual de la galería universitaria.

Exposición
Las exposición muestra a Jesucristo con varios elementos LGBT. (Foto: Especial)

Otra exposición polémica

En marzo de 2025, en la Ciudad de México, integrantes de la comunidad católica se manifestaron públicamente en contra de la exposición “La venida del Señor”, del pintor Fabián Cháirez, y pidieron cancelarla.

Esa solicitud llegó hasta un juzgado de distrito, donde un juez obligó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a cancelar provisionalmente la exposición; no obstante, posteriormente la decisión fue revocada.

Cháirez
Exposición 'La venida del Señor', del artista Fabián Cháirez. | Foto: Araceli López

Guanajuato, un estado predominantemente católico

A lo largo de su historia y hasta la fecha, Guanajuato se ha mantenido con una predominante influencia de la religión católica. Ejemplo de ello es que actualmente es uno de los siete estados que no ha despenalizado el aborto, pese a diversos intentos.

Entre los meses de mayo y junio, cuando se discutió el tema en el Congreso del Estado, la Iglesia movilizó un sinnúmero de personas de todas las edades que se manifestaron en contra de la legalización del aborto.

El 5 de junio, se aprobó por mayoría no despenalizar el aborto, en una de las votaciones más cerradas, quedando 19 en contra y 17 a favor.

A nivel nacional, el catolicismo va en declive. De acuerdo con el estudio Geografía de la Religión en México, 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población que profesa esta religión pasó de 82.9 a 77.7 por ciento.

En Guanajuato, 90 por ciento de la población se identifica como católica, lo que lo coloca como la quinta entidad con mayor proporción. Los primeros sitios son para Estado de México, Jalisco, Ciudad de México y Veracruz.

Si bien a nivel nacional, en dicho estudio del Inegi más de 3 millones de personas se dijeron creyentes, pero sin asumirse con alguna religión, Guanajuato se mantiene como uno de los bastiones del catolicismo, donde la población da especial relevancia a la fe y acude con frecuencia a la iglesia.

En la entidad, los sacerdotes tienen un importante liderazgo entre la población y abordan en sus misas temas como la seguridad, la pobreza y la preservación de los valores.


Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.