Desde el pasado mes de octubre entró en vigor la implementación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) en su formato biométrico, lo que permitirá realizar trámites de una manera más ágil. Ahora, el IMSS ha decidido hacer uso de los mismos y en MILENIO te damos los detalles.
Fue desde el pasado 31 de octubre cuando el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), confirmó que, como parte del Programa de Mejora para el Pago de Subsidios, mismo que fue aprobado por el Consejo Técnico de la dependencia y tras ello se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF), sería uso de datos biométricos a través de esta herramienta.
¿Cómo pedirá el IMSS datos biométricos?
A partir de la fecha antes mencionada, el IMSS implementó el uso de datos biométricos en la aplicación IMSS Digital para la cual las y los derechohabientes pueden consultar información que es de utilidad, especialmente para aquellos que necesitan conocer los relacionado con el pago de incapacidades.
Y ante las redes sociales el IMSS hizo énfasis en que se trata de una cédula digital de salud en donde podemos acceder a:
- Resultados de laboratorio.
- Medicamentos recetados.
- Incapacidades otorgadas.
- Datos como: peso, altura, índice de masa corporal.
Con la nueva #CédulaDigital de Salud puedes consultar:
— IMSS (@Tu_IMSS) November 8, 2025
???? Resultados de laboratorio.
???? Medicamentos recetados.
???? Incapacidades otorgadas.
???? Peso, altura, MC.
???? Descarga la app #IMSSDigital y transforma tu salud. pic.twitter.com/CAN9X9KHnJ
¿Qué datos biométricos serán solicitado?
Mientras que para la CURP en su formato biométrico el Registro Nacional de Población (Renapo) requiere de una cita mediante la cual son escaneados el iris del ojo izquierdo y derecho, así como las 10 huellas digitales e incluso se toma una fotografía y se digitaliza la firma del titular, en el caso de la cédula digital del IMSS los datos que se piden son menos.
De acuerdo con lo expuesto por la dependencia, únicamente se solicitará una huella dactilar o bien, el reconocimiento facial de la o el derechohabiente para poder certificar la identidad del mismo y con ello darle acceso a este documento.
Cabe destacar que estos mismos datos son pedidos en los teléfonos inteligentes cada que el usuario busca desbloquear la pantalla o bien, realizar alguna operación en los smartphones.
El objetivo para que los datos biométricos sean solicitados a través de la aplicación de IMSS Digital, es para que con ello se evite la comisión de edad delitos como:
- Fraude
- Suplantación de identidad
- Agilizar los procesos
- Evitar verificación presencial del derechohabiente ya que es todo a través del celular.
¿A partir de cuándo se piden los datos biométricos?
Si bien esta medida se publicó en el diario oficial de la Federación el pasado 31 de octubre, la solicitud de datos biométricos a través de la aplicación del IMSS es de manera gradual, por lo que únicamente es necesario que se cuente con la versión más reciente de la aplicación que es la 8.0.3.
“Disponible para mayores de 18 años que cumplan con los requisitos del registro”, enfatiza el IMSS.
En caso de que desees acceder a tu aplicación de IMSS Digital y cuentes con la versión más reciente, bastará con esperar a que estos datos sean solicitados y así poder realizar las consultas mencionadas.
MBL