La Secretaría de Economía (SE) en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), llevó a cabo el Segundo Desayuno–Taller con CEOs.
Esto con el fin de impulsar una agenda público privada en materia de cuidados en centros productivos.
Inversión estratégica a favor del bienestar social
A través de un comunicado, la dependencia federal detalló que este encuentro tuvo como objetivo avanzar en la agenda de cuidados en empresas y parques industriales.
Lo anterior a fin de tener un espacio de diálogo orientado a definir modelos de infraestructura de cuidados que promuevan la productividad, la inclusión y la corresponsabilidad social.
El documento precisó que este encuentro fue presidido por el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, quién destacó que la construcción de infraestructura de cuidados en los centros productivos, no sólo atiende una deuda histórica con las mujeres, sino que constituye una inversión estratégica en productividad, innovación y bienestar social.
“La infraestructura de cuidados genera beneficios directos tanto para las empresas como para los trabajadores. Para las empresas, permiten reducir la rotación de personal, atraer talento y aumentar la productividad hasta en 20 por ciento”, señaló Llerenas.
“Para los trabajadores, significa mayor bienestar, seguridad, y un equilibrio real entre la vida laboral y familiar”, expuso el funcionario federal.
Además, señaló que contribuyen a cerrar brechas de género y a incrementar la participación femenina en el empleo formal, lo que, según estimaciones del BID, podría incrementar el PIB regional hasta en un 15 por ciento.
Esquema de construcción de CECI
A su vez, la titular de la coordinación del servicio de guardería para el desarrollo integral infantil del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), Mariana Montserrat Tajonar, presentó el esquema de construcción de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en las empresas.
En este sentido, la empresa inversora aportará el terreno, construcción y equipamiento del CECI, para así poder seleccionar una empresa operadora con experiencia en cuidado infantil, que preste el servicio.
Mientras que el IMSS otorgará un pago mensual por niña/niño atendido en el CECI de cada empresa, el cual proporcionará normatividad para la prestación del servicio y capacitará al personal para asegurar estándares adecuados.
La funcionaria de la unidad de comercio internacional e industria de la sede subregional de la CEPAL en México, Jennifer Alvarado, presentó la propuesta de actualización de la NMX046 de Parques Industriales.
Esto con el objetivo de convertirla en un estándar e incluir la construcción de infraestructura y servicio de cuidados, que se encuentra trabajando en colaboración con la Secretaría de Economía.
AG