En total, 212 proyectos en Guanajuato fueron aprobados para recibir financiamiento por un monto de 779 millones 534 mil 894.73 pesos, a través del programa “Tocando corazones”; 38 quedaron fuera; de estos, 11 no cumplieron los requisitos de inscripción y los otros 27 proyectos se declararon improcedentes por no obtener el puntaje de 50% por el Grupo de Expertos Evaluadores.
Este programa suple al extinto fideicomiso para financiar obras de desarrollo social y de seguridad (Fidesseg), que manejaba una bolsa de mil 500 millones de pesos; su extinción generó una lucha legal entre el Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL) y el Gobierno del Estado de Guanajuato, lo cual frenó el programa “Tocando corazones”, que hoy queda liberado.

Este viernes se dio a conocer la distribución de recursos a los proyectos presentados por las Organizaciones de la Sociedad Civil y Grupos Organizados, que realizan actividades prioritarias de beneficio social, que trabajan a favor de grupos vulnerables, en familias o personas que habitan en las zonas de atención prioritaria.
El recurso se destinará a equipamiento y adquisición de materiales e insumos para su consolidación; ampliación, rehabilitación y remodelación de inmuebles; así como para contratación de servicios profesionales para dar capacitación, formación, prestación de servicios y/o asesoría, personal involucrado directamente en el proyecto, sueldos, salarios, honorarios y asimilados, gasto corriente hasta en un 15%, entre otros.
El estado se dividió en cuatro regiones:
En la Región Occidente se aprobaron 119 proyectos. La Cruz Roja fue la asociación más beneficiada con $98 millones 488 mil 691.85 pesos; hubo otras como “Ciudad del Niño Don Bosco AC” que obtuvieron apoyo para más de un proyecto; por ejemplo, para el proyecto de un refugio seguro se aprobaron 10 millones 436 mil 090 pesos y para el proyecto de jóvenes con futuro: formación, emprendimiento y reinserción social en refugio e internados se aprobaron 11 millones 800 mil 041 pesos. Más de 22 millones entre ambos proyectos.
De la Región Oriente se beneficiaron 28 proyectos, de los cuales el Patronato del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Celaya fue el más beneficiado, con un monto aprobado de 74 millones 141 mil 545.78 pesos para la segunda etapa de la construcción de la unidad de tratamiento residencial del Bajío del CIJ que atenderá a personas con adicciones. Este fue el segundo monto más alto de apoyo para un proyecto, detrás del de la Cruz Roja.

En la región Centro fueron 40 proyectos aprobados que desarrollarán acciones diversas. La asociación que más recurso obtuvo de esta zona fue la Fundación de Rehabilitación Infantil Teletón con un monto de $38 millones 501 mil 998.56 pesos para el proyecto de continuidad del programa de atención para la rehabilitación integral e inclusión de niños y adolescentes con discapacidad del estado de Guanajuato y sus familias en el centro de rehabilitación e inclusión infantil Teletón (Crit).
Con lo que buscan cubrir sueldos del personal médico, contratación de servicios profesionales, adquisición de materiales e insumos, mantenimiento de instalaciones y equipos médicos.
Mientras que en la región Norte fueron aprobados 25 proyectos beneficiados, uno de ellos, “Trinitarias Hijas del Corazón Inmaculado de María Asociación Civil”, fue el que mayor monto obtuvo, que fue de 15 millones de pesos para el proyecto del edificio del Centro de reunión comunitario trinitario en San Luis de la Paz, un espacio para ayudar a que las personas encuentren acogida, formación, alimento y esperanza.
Los participantes debieron acreditar su constitución y operación con una antigüedad menor a tres años desde su constitución formal. La convocatoria también señaló que, tras dar a conocer los resultados, “las organizaciones cuyos proyectos sean aprobados por el Comité deberán suscribir el convenio de asignación de recursos respectivo”.