Pese a la polémica y resistencias que generó en Guanajuato la iniciativa aprobada por diputados locales de crear un registro estatal de motocicletas, de manera unánime las fuerzas políticas han presentado una nueva iniciativa para prohibir en la entidad que las motocicletas sean utilizadas para servicio de transporte de pasajeros.
Lo anterior teniendo implicaciones directas para plataformas como Uber o Didi en las zonas urbanas; dicho servicio estará limitado con permisos especiales en zonas rurales. También proponen la obligatoriedad de uso de casco certificado por parte de los motociclistas.

La propuesta que fue remitida desde la Junta de Gobierno y Coordinación Política reforma la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, para el uso adecuado de cascos certificados. También propone la obligatoriedad de elementos reflejantes en la indumentaria de los usuarios, aditamentos luminosos indispensables y prohíbe el uso de motocicletas para la prestación de servicios de transporte sin ruta fija.
“Consideramos que la incorporación de mejores prácticas como el uso de casco de calidad certificado y su correcto uso, así como la homologación de estándares tanto nacionales como la homologación internacional en la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, es una medida legislativa viable para mitigar el riesgo de muerte por traumatismos y permite que dicha Ley se mantenga actualizada frente a futuras modificaciones de las Normas Oficiales Mexicanas”, señala el documento emitido.

Respecto a la necesidad de prohibir en el estado de Guanajuato que las motocicletas sean utilizadas como servicio de transporte de pasajeros, previamente diputados locales habían argumentado que existe una alta incidencia de accidentes viales donde estos se ven involucrados, y que las plataformas por las cuales se solicitan estos viajes no cuentan con los seguros pertinentes para la cobertura de los pasajeros. Sugieren que este medio de transporte solo se pueda brindar mediante permisos especiales en zonas rurales.
“La propuesta busca un equilibrio, mantener la prohibición general de mototaxis en zonas urbanas y de alta densidad, donde existen alternativas de movilidad más seguras, y abrir la posibilidad de autorizarlos excepcionalmente en aquellos lugares donde la ausencia de transporte público viable deja a la población sin opciones”, detalla el documento.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial para su estudio y dictamen.