Son 2 mil proyectos emprendedores a los cuales se les está impulsando en Guanajuato actualmente, los cuales tienen el fin de atender diferentes problemáticas en el estado, como lo es el facilitar el trabajo en el campo con máquinas, servicios y demás.
Antonio Reus Montaño, director de IDEA Guanajuato, explicó que con las 20 incubadoras, es que atraviesan diferentes etapas para su aterrizaje, estando en diferentes municipios estos trabajos, por lo que mencionó que esto demuestra el talento que hay en la entidad.

Indicó que estos proyectos se encuentran en diferentes etapas de madurez, desde aquellos que están perfilando sus ideas de negocio hasta los que ya están en pláticas con fondos de inversión, esto mediante un acompañamiento frecuente a los emprendedores.
"Nuestro ecosistema de los apoyados, calculamos cerca de 2 mil proyectos en diferentes etapas de madurez, unos ya participando de manera más importante, ya con pláticas con fondos de inversión, unos ya en etapa de ventas y otros perfilando todavía cuál va a ser su idea de negocio y cómo van a encontrar un mercado donde puedan vender más", dijo.
Comentó que se cuenta con una red de más de 500 mentores y mentoras, quienes tienen un gran compromiso social al compartir su conocimiento en los giros económicos a los que pertenecen.

Reus destacó que es un ecosistema que se mueve constantemente, sumado a los ocho parques tecnológicos en la entidad, tratando que Guanajuato siga resaltando en este factor de emprendimiento a través de herramientas avanzadas.
"Tenemos una red de 35 gimnasios de innovación, que son espacios donde puedes llegar también y solicitar apoyo para construir tu idea; la incubadora es para un tema de orientarte ya a vender".
"Tenemos 4 casas del emprendedor, que son lugares donde muchos jóvenes están aprendiendo temas de economía creativa", puntualizó el director de IDEA Guanajuato.