Con una reducción del 60 por ciento en los casos de Covid-19 respecto al año pasado y solo un fallecimiento registrado en lo que va de 2025, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) anunció el arranque de la campaña invernal de vacunación, que incluirá dosis contra Covid-19, influenza y neumococo, disponibles para toda la población.
El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, informó que el estado cuenta con suficientes biológicos para cubrir la demanda, y que la meta para esta temporada es igualar o superar el millón 700 mil dosis de influenza aplicadas durante el año anterior.
“Tenemos vacunas suficientes para toda la población. Generalmente cerramos la campaña en abril y aún nos sobra un poco; este año esperamos una respuesta igual o incluso mejor”, señaló.
En el caso del Covid-19, el funcionario explicó que el Gobierno federal enviará vacunas Moderna y Pfizer, ambas actualizadas con las cepas más recientes del virus circulante.
“La recomendación es que todos se vacunen, aunque ya tengan refuerzos. La dosis se aplicará una vez al año, como la de influenza, porque es importante mantener la protección”, enfatizó.
Cortés Alcalá reconoció que la aceptación de la vacuna contra Covid-19 ha sido menor que la de influenza, aunque confió en que este año la población responda mejor. Recordó que en 2024 se distribuyeron 100 mil dosis de la vacuna Abdala, de origen cubano, que finalmente fueron aplicadas pese a la reticencia inicial.

El secretario destacó que no se han registrado brotes ni aumentos significativos de hospitalizaciones por Covid-19 en el estado, lo que atribuyó al éxito de las campañas de vacunación y a la participación responsable de la ciudadanía.
“Solo hemos tenido un fallecimiento por Covideste año, probablemente de una persona con comorbilidades y sin esquema completo. Hoy podemos decir que la pandemia está controlada, pero no debemos bajar la guardia”, advirtió.
Finalmente, exhortó a la población a acudir a los centros de salud para aplicarse cualquiera de las tres vacunas disponibles durante esta temporada, con especial atención a los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas, quienes presentan mayor riesgo de complicaciones.
“Las vacunas salvan vidas. Hoy tenemos disponibilidad y capacidad para vacunar a todos. Aprovechemos la oportunidad de cuidarnos y cuidar a los demás”, concluyó el secretario.