En el marco de la Semana de la Movilidad, la diputada de Futuro Tonantzin Cárdenas pide transformar la manera en que se planea y se vive la movilidad en Jalisco.
Al conmemorarse también el Día Mundial sin Auto, la diputada expresó en el Congreso de Jalisco, que hay que ver el transporte y los servicios públicos que hay en el estado, de forma realista, y no como las autoridades han pretendido que se vean.
“Las evaluaciones como el IMEPLAN hace unos meses la evaluación que le daban al transporte público fue de 9.5 y la realidad que viven las personas usuarias del transporte público es muy distinta a esa calificación, y nosotros nos dimos a la tarea de estar preguntando en las paradas y en las calles, cómo calificarían verdaderamente el transporte público y está muy lejos del 9.5”, señaló la diputada.
Comentó que la ciudad debe seguirse construyendo para las personas y no para los autos, y no priorizar la velocidad, sino defender el derecho a cruzar la calle con seguridad, a jugar en el espacio público y a prevenir muertes viales frente a un modelo de movilidad centrado en los autos y con n servicio de transporte público deficiente.
Quieren actualizar el Reglamento de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte
La diputada de Futuro presentó un exhorto a la Secretaría de Transporte para que actualice el Reglamento de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte para eliminar dos disposiciones que contradicen la jerarquía de movilidad: la obligatoriedad de usar puentes peatonales y la prohibición de jugar en la vía pública.
También solicitó a los 125 municipios y a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública detener la construcción de nuevos puentes peatonales y evaluar los ya existentes, pues dijo que no están diseñados para las personas, sino para los autos, obligando a recorridos hasta cinco veces más largos y generando inseguridad, especialmente para mujeres, personas mayores y personas con discapacidad.
“Quienes son usuarios del macro por ejemplo o del tren ligero pueden calificar o califican mejor a estos dos transportes, pero si te vas a las rutas o a los camiones, la calificación es reprobado, entonces cuando haces el cruce o mezclas la calificación de un transporte con otro, pues convenientemente se eleva la calificación”, aseguró.
SG