Comunidad

¡Hasta 1 grado! Frente frío número 13 en Guanajuato continúa provocando descensos en las temperaturas

Municipios como Dolores Hidalgo, Ocampo y San Luis de la Paz registrarán las temperaturas más bajas de la semana.

A partir del miércoles, municipios como Dolores Hidalgo, Ocampo y San Luis de la Paz registrarán las temperaturas más bajas de la semana, con descensos de hasta 1 grado centígrado, según informó el Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG).

Marcos Irineo Esquivel Longoria, titular del Observatorio Meteorológico y responsable del Área de Ciencias Atmosféricas, señaló que en la entidad no se prevé la presencia de lluvias durante la semana; sin embargo, las temperaturas continuarán descendiendo debido a los efectos del frente frío número 13.

De acuerdo con el pronóstico, los municipios más fríos serán Dolores Hidalgo, Ocampo y San Luis de la Paz, donde el termómetro podría bajar hasta 1 grado centígrado entre el jueves y el viernes. En León, la temperatura mínima se estima en 2 grados el miércoles, mientras que en San Miguel de Allende alcanzará los 3 grados.

En contraste, las zonas del sur, como Pénjamo y Acámbaro, presentarán condiciones más templadas, con mínimas de entre 7 y 10 grados hacia el fin de semana.

El especialista explicó que el aire se mantendrá seco, con vientos de moderados a fuertes, principalmente en municipios como León, Silao, Guanajuato capital, Romita, Ocampo y San Felipe, donde el pasado fin de semana se registraron ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora.

Estas condiciones, dijo, se deben al paso del sistema frontal que comenzó a afectar al estado desde el domingo y continuará provocando un ambiente frío durante las mañanas y noches.

“En los puntos más elevados del estado, como Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, Ocampo y San Felipe, ya se han presentado heladas matutinas, mientras que durante el día se mantiene un clima templado con máximas cercanas a los 27 o 28 grados centígrados”, detalló Esquivel Longoria.

El meteorólogo señaló que las temperaturas más altas se presentarán en Celaya, Irapuato, Valle de Santiago y Guanajuato capital, donde el termómetro podría llegar a los 27 o 28 grados entre viernes y domingo.

Ocampo y Dolores Hidalgo mantendrán condiciones más frescas, con máximas de entre 22 y 26 grados, mientras que en León y San Miguel de Allende se espera un ambiente templado con picos de 26 a 27 grados hacia el fin de semana.

Indicó además que, aunque el frente frío se desplazará hacia el Golfo de México, la masa de aire polar que lo acompaña seguirá influyendo en la región, por lo que se esperan mañanas muy frías entre el martes y el viernes.

Estas condiciones forman parte de un invierno más intenso de lo habitual, causado por la combinación del fenómeno climático La Niña y una corriente en chorro más activa, que han favorecido la entrada de aire polar con mayor frecuencia al país.

“Este año las masas frías están siendo más constantes y extensas, lo que explica las heladas tempranas que ya observamos en gran parte del estado”, señaló el experto, quien también descartó que se presenten precipitaciones en los próximos días.

Finalmente, exhortó a la población a protegerse de los cambios bruscos de temperatura, especialmente a menores y adultos mayores, y a mantenerse informada a través del portal del Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato, donde se publican reportes actualizados sobre el clima en la entidad.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.