Desde la “Mañanera del Pueblo”, autoridades federales en materia de seguridad informaron que Guanajuato suma ocho meses consecutivos con una reducción sostenida en homicidios dolosos, comprendidos entre febrero y octubre de 2025.
Durante este periodo, el promedio diario de asesinatos disminuyó en un 63 por ciento, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La titular del organismo, Marcela Figueroa Franco, explicó que aunque en los primeros meses del año se registró un incremento, a partir de febrero comenzó una tendencia a la baja que se ha mantenido hasta la fecha.
“Los primeros meses hubo un incremento que hemos informado aquí en la mañanera en los últimos informes de seguridad; sin embargo, a partir de febrero de este año ya suman ocho meses consecutivos con una tendencia a la baja. Se trata de una disminución del 63% en el promedio diario de homicidios, después de que Guanajuato llegó a registrar 12.7 homicidios diarios en febrero de 2025, y en octubre registró 4.68 homicidios promedio”, explicó Figueroa Franco.
De acuerdo con las cifras oficiales del SESNSP, Guanajuato se ubicó en octubre como el segundo estado con más homicidios en el país, al registrar 145 casos, solo por debajo de Chihuahua, que contabilizó 155 asesinatos durante el mismo mes.
Por otra parte, la funcionaria destacó que siete entidades concentran el 51 por ciento de los homicidios dolosos registrados entre enero y octubre de 2025.
En primer lugar aparece Guanajuato con el 11.1 por ciento del total nacional, seguido de Chihuahua (7.6%), Baja California (7.3%), Sinaloa (7.1%), Estado de México (6.6%), Guerrero (5.7%) y Michoacán (5.6%).
Finalmente, Figueroa Franco indicó que, al comparar los primeros diez meses de 2025 con el mismo periodo de 2014, 26 estados del país muestran una disminución en su promedio diario de homicidios.
Entre los casos más destacados se encuentran Baja California, con una baja del 45%; Estado de México, 42%; Jalisco, 48%; y Nuevo León, 75%.
Además, precisó que a nivel nacional los delitos de alto impacto registran una reducción del 46 por ciento en comparación con 2018, reflejando una tendencia general a la baja en los principales indicadores de violencia.