A un año del incendio que afectó las instalaciones de la Escuela de Nivel Medio Superior Centro Histórico León, exalumnos de la Universidad de Guanajuato se manifestaron este martes 11 de noviembre para exigir la reapertura del plantel.
Los egresados aseguraron contar con un dictamen técnico que determina que el inmueble puede ser utilizado, mientras que las autoridades universitarias señalaron que deberán esperar tres semanas más para emitir una resolución definitiva.
El secretario general de la Universidad de Guanajuato, Salvador Hernández Castro, explicó que los análisis estructurales siguen en proceso y que no se abrirán las puertas del edificio hasta contar con resultados concluyentes.
“Lo que sí se tiene que hacer es un análisis integral y sobre eso se tomará la decisión. Hay que recordar aquí que quien tiene que tomar esa decisión tiene que tener toda la información necesaria. No es nada más un estudio que diga que sí se puede, ni otros tres”, indicó.
El funcionario universitario precisó que existen tres estudios independientes donde coinciden en que el riesgo en las instalaciones es muy alto, inclusive afirmó que, el dictamen que realizó protección civil de León donde señalan que la vulnerabilidad es muy alta y recomiendan que no existan personas al interior de la institución.
Sin embargo, indicó que los resultados del nuevo estudio estarán listos en tres semanas y que mientras tanto mil 580 estudiantes continuarán tomando clases en sedes alternas.
“Tenemos que esperarnos a ese resultado. Tres semanas los tendremos ya. Seguirán en las sedes alternas, son 1,580 estudiantes los que están en las sedes alternas”, detalló.
Hernández Castro informó que, en el último año, se han registrado al menos tres casos en los que estudiantes han reportado incidentes de inseguridad durante sus traslados hacia las sedes donde los alumnos toman actualmente clases.
“Se ha reportado, por supuesto, y pedido el apoyo en este caso de seguridad del municipio. Desde luego lo saben y nos han estado apoyando. Sin embargo, parte de las demandas de las y los estudiantes y padres de familia es que estuvieran cerca del Centro Histórico”, comentó.
Por su parte, arquitectos egresados de la preparatoria que realizaron un dictamen independiente afirmaron que las instalaciones pueden utilizarse parcialmente sin riesgo, con excepción del auditorio siniestrado.
Miguel Ángel García Gómez, doctor en arquitectura y profesor pensionado de la Universidad de Guanajuato, señaló que el estudio estructural fue elaborado por especialistas en ingeniería y restauración y entregado a las autoridades universitarias hace varios meses.
“El grupo técnico formado por especialistas de alta calificación, el ingeniero Julián Tejada, Leonardo Gama y Miguel Ángel Segovia fueron los que firmaron el dictamen. Ellos son especialistas en estructuras. Se le entregó al doctor Salvador y se le dijo que los daños eran leves, que eran más que nada acabados. Sí había algunos pequeños daños estructurales, pero también se le dijo que se podía abrir inmediatamente.”, puntualizó.
El arquitecto acusó falta de atención por parte de la Universidad, pese a que son alumnos y ex trabajadores de la Universidad de Guanajuato.
“Hoy no estaríamos aquí si hubiéramos tenido respuestas oportunas por parte del doctor Salvador y de la Universidad de Guanajuato. Nos permitieron el ingreso solo después de una serie de gestiones. Si hubiéramos tenido el seguimiento con el representante de la rectora, no estaríamos aquí”, dijo.
Los exalumnos insistieron en que el daño estructural se limita al auditorio y que la mayoría del inmueble se encuentra en condiciones adecuadas para su uso.
“El dictamen dice que efectivamente tiene pequeños daños estructurales el auditorio. El auditorio es una parte muy pequeña de las instalaciones. ¿Cuál es la razón para no utilizar el resto de las instalaciones? ¿Cuál es la razón para usar tres sedes alternas para los muchachos, cuando aquí hay suficientes aulas?”, cuestionó García Gómez.
En el mismo sentido, Francisco Bernal, también egresado e integrante del equipo técnico, aseguró que con alrededor de cuatro millones de pesos sería posible rehabilitar el inmueble y permitir el regreso de los estudiantes.
“Aquí sería más o menos algo. No manejamos el dinero porque no es un asunto de nosotros. Lo que sí podemos decir es que es un asunto menor de una propuesta de reparación menor. Que no pasa de cuatro millones, seguro. No es gran cosa lo que se gastaría.”
Otro de los egresados, Francisco Javier Cruz Olivares, señaló que están dispuestos a colaborar incluso con recursos propios.
“Queremos, desde luego, que se reaperture con toda la seguridad necesaria. Son nuestros hijos, son nuestros nietos quienes están acudiendo. Estamos dispuestos a colaborar, y de ser necesario que hagamos una colecta pública, nosotros la podemos encabezar para ayudar en este presupuesto.”
El incendio ocurrido el 11 de noviembre de 2024 consumió casi en su totalidad el auditorio principal del plantel, dañando butacas, mesas y escenario. Bomberos y Protección Civil lograron controlar el fuego y evitar su propagación, registrándose únicamente pérdidas materiales en esa zona.
Desde entonces, las clases de la Escuela de Nivel Medio Superior Centro Histórico León se han mantenido distribuidas en tres sedes alternas. Los ex alumnos pidieron que el proceso de evaluación sea transparente y que los dictámenes sean públicos.
Mientras tanto, la Universidad de Guanajuato reiteró que la reapertura dependerá de los resultados finales del análisis estructural y que cualquier decisión se tomará bajo criterios de seguridad y preservación del patrimonio histórico.