Más de mil 500 integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz estarán desplegados en plazas, recintos cívicos y carreteras estatales y federales con el objetivo de tener unas fiestas patrias seguras.
Se tendrá una fuerte coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y los 46 ayuntamientos, en el que tan solo en el municipio de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, el dispositivo contempla más de 400 policías estatales para acompañar a familias y visitantes durante los festejos patrios.

"Esta operación principalmente busca no solamente fortalecer, sino transmitir confianza, seguridad hacia los ciudadanos. Las personas que vayan a acompañarnos al festejo de Dolores Hidalgo, tomen en cuenta que tienen que entrar con un poco más de tiempo, ya que habrán restricciones".
"Sobre todo no podrán pasar con navajas, con palos, con banderas, con nada de botellas de vidrio. Aquí se trata de que vayan y se la pasen bien con orden, disciplina y respeto", dijo Juan Mauro González, secretario de Seguridad y Paz.
Se contará con filtros de acceso y apoyo vial; asimismo, se difundirán rutas alternas y horarios de mayor movilidad por canales oficiales. En sedes de alta afluencia se instalarán módulos de atención y reunificación familiar, en coordinación con Protección Civil, Bomberos y servicios de salud. Los actos cívicos contemplan pirotecnia autorizada y supervisada.
"Vamos a seguir reforzando el tema no solo con presencia, sino también creo que también es con un tema que es la base toral, que lo ha dicho nuestra gobernadora: la inteligencia, la información; y no solamente es ponernos de acuerdo, sino también ser corresponsables sociedad y gobierno y que cualquier situación que vean, que detecten en todo el estado, marquen al 089, que serán atendidos por la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato", puntualizó.
En este acto, estarán activadas capacidades de inteligencia y monitoreo C5i 24/7 (videoprotección y arcos carreteros) para anticipar riesgos y coordinar la respuesta en tierra.

Como componente preventivo, aeronaves institucionales se activarán de manera preventiva para sobrevuelos disuasivos y apoyo a Protección Civil, conforme a protocolos de seguridad aérea y a la información en tiempo real del C5i.
En esta vigilancia para estas fiestas participará toda la Policía Estatal, con funciones de Operación y Reacción (patrullaje preventivo y atención inmediata), Caminos y Carreteras (filtros y auxilio vial en tramos estatales y enlaces con la red federal), Proximidad y Turística (orientación, módulos de atención y reunificación familiar):
Se suma también el Grupo Táctico (cobertura especializada en eventos de alta afluencia), Unidad K9 (detección preventiva en accesos) y C5i/Analistas de Inteligencia (despacho, coordinación interinstitucional y gestión de incidentes). El operativo se realiza bajo corresponsabilidad en cada municipio, con respeto a los ámbitos de competencia y sumando capacidades en la celebración más importante del país.