En Guanajuato se registra un total de mil 70 carpetas de investigación por el delito de extorsión en lo que va de la actual administración, lo que representa un promedio de tres cada día; Juan Mauro González, secretario de Seguridad y Paz, aseguró que se han endurecido las acciones para el combate de este delito.
Según estos datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, cada mes en promedio se presentan 97 denuncias ante las autoridades ministeriales por parte de los ciudadanos.

Lo cual ha provocado no solo pérdidas económicas en negocios, sino que causa miedo en la gente.
El funcionario estatal señaló que una de las acciones para el combate de estos actos es la creación del Escuadrón Antiextorsión, en el que se ha logrado intervenir en varias ocasiones, siendo un trabajo en conjunto con la Fiscalía General del Estado de Guanajuato; no obstante, hizo hincapié en la vitalidad de trabajar para que la gente denuncie.
"En el tema de extorsión, sin duda lo que se trata es de abatir la cifra negra; en Guanajuato son temas que se están trabajando y es de todos los días, en lo individual como instituciones y también con corresponsabilidad".
"En el momento en el que un ciudadano presenta su denuncia, es de las diferentes maneras en las que se puede hacer una extorsión, de manera directa, virtual, telefónica; ahí se concentra cualquier dinámica que se pueda dar en el tema de extorsión", dijo.

Los datos del SESNSP reflejan que en octubre del 2024 en la entidad se abrieron 90 carpetas de investigación, en noviembre 93 y en diciembre se incrementó a 113.
Lo anterior mientras que en 2025 en enero fueron 124; en febrero se reportaron 125; en marzo se registraron 108; en abril 96; en mayo fueron 130; en junio 101 y en julio 90.
Juan Mauro González destacó la vitalidad de que se atiendan las áreas de oportunidad, como el inhibir las llamadas de extorsión que se dan desde los penales de diferentes partes de la república; sin embargo, esto se logrará con una fuerte coordinación.
"Al final de cuentas, ninguno de los estados de la República Mexicana somos perfectos, tenemos áreas de oportunidad y aquí se trata de que haya una comunicación asertiva y, al final de cuentas, no es nada más responsabilidad del estado, sino de todos, de la federación, estados y municipios; se trata de seguir trabajando y, en el momento en el que se logre inhibir las áreas de oportunidad, no solo avanzará Guanajuato, sino que avanzaremos todos", concluyó.