Para el año 2026, los cinco partidos políticos con registro en Guanajuato recibirán un financiamiento público total de 232 millones 392 mil 268 pesos destinado al desarrollo de sus actividades ordinarias. De acuerdo con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), PAN y Morena concentrarán el 64 por ciento de los recursos.
Así quedó aprobado en sesión ordinaria del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, donde acorde a las disposiciones de la ley electoral local que regulan el financiamiento público para partidos políticos se establece que una vez establecido el monto de financiamiento.

La distribución entre las fuerzas políticas será del 35 por ciento del monto total en partes iguales y el 65 por ciento restante en proporción igual a la que represente el número de votos logrados en la anterior contienda electoral de diputaciones locales.
De manera desglosada, el PAN tendrá el financiamiento más alto con 79 millones 614 mil 568 pesos, que representan el 34 por ciento; le sigue Morena, que con 70 millones 168 mil 832 pesos obtendrá el 30.19 por ciento de la bolsa total. Por primera vez, Movimiento Ciudadano ocupará el tercer lugar en financiamiento con 28 millones 683 mil 460 pesos, que son el 12.3 por ciento.
En cuarto lugar, el PRI contará con 28 millones 361 mil 266 pesos, que representan el 12.2 por ciento, y finalmente el Partido Verde será el partido político que reciba menor financiamiento público con 25 millones 564 mil 141 pesos, que corresponden al 11 por ciento.
En el caso del PT, que en la pasada elección obtuvo el 2.64 por ciento de los votos, la Ley General de Partidos Políticos, en su artículo 52, numeral I, establece que, para que un partido político nacional cuente con recursos públicos locales, deberá haber obtenido el 3 por ciento de la votación válida emitida en el proceso electoral local anterior en la entidad federativa de que se trate.
En el caso del extinto PRD, que perdió el registro nacional y no obtuvo los votos necesarios para convertirse en partido político local, el financiamiento será nulo.
Todo el recurso recibido, los partidos políticos deberán destinarlo para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, para gastos de campaña en caso de encontrarse en año de elecciones y para actividades específicas como entidades de interés público.