La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo señaló que en Guanajuato no se han documentado casos o denuncias derivadas de reclutamiento forzado de menores en las filas del crimen organizado. No obstante, si hay casos de menores que de manera voluntaria participan en actividades delictivas, precisó se trata de dos fenómenos independientes
"Hasta el momento en Guanajuato no tenemos identificados casos de reclutamiento forzado, sin embargo, es una realidad en el país y no podemos cerrar los ojos ante una realidad que puede llegar a nuestro estado” señaló.

Como ejemplo de ello, cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato obtenidas a través de la solicitud de acceso a la información 1120939000344525 constatan que de enero de 2020 al primer semestre de 2025 fueron detenidos 194 menores de edad por posesión y suministro de narcóticos, de los cuales el 90.4% tenia entre 15 y 17 años. Dicha institución refiere que delitos más frecuentes en los que incurren los adolescentes son: robo, asalto, en ocasiones a mano armada, venta de droga y ataques sexuales.
"Hay dos fenómenos, uno es reclutamiento forzado y el otro es la participación voluntaria de menores de edad en actividades delictivas, por supuesto que cuando hay detención y hay operativos, no hemos dado cuenta que hay participación de menores de edad de 16 a 17 años, y eso es una realidad grave que debemos de atender en el estado, trabajar desde las familias y fortalecer el acceso a oportunidades y educación.”, expresó la mandataria.
Sobre el caso registrado en Pénjamo donde en redes sociales se difundió el video de un joven de 17 años capturado y torturado por el CJNG para obligarlo a confesar que pertenecía a un grupo rival denominado “Los Talibanes”, la gobernadora señaló que se mantienen al tanto de este hecho, pero será la Fiscalía General del Estado la que brinde mayores detalles.
"La Fiscalía lleva a cabo las investigaciones, aunque tenemos información será la Fiscalía quien de avances al respecto, yo reitero el trabajo que tenemos que hacer ante la realidad que se vive en el país es trabajar porque nuestras niñas y nuestros jóvenes no vean en la delincuencia organizada, un área de la cual hacerse de recursos, nuestros jóvenes y nuestros niños tienen que estar en las escuelas y tenemos que trabajar por mejores condiciones para sus familias y eso es lo que estamos fortaleciendo en Guanajuato”, explicó la gobernadora.
Finalmente, detalló que adicional a la campaña de prevención contra el reclutamiento forzado que fue lanzada por el gobierno estatal, desde el Consejo Nacional de Seguridad Pública se ha planteado la necesidad de generar filtros y mecanismos de vigilancia las centrales de autobuses, ya que los menores suelen utilizar este medio de transporte cuando son contactados por grupos criminales y obligados a separarse de su núcleo familiar.