Comunidad

Delincuencia organizada usa videojuegos para explotación, trata y reclutamiento: especialista

Antonio Blancas, consultor en Seguridad de la Información, informó que en el estado se han registrado 500 casos de intentos de reclutamiento a través de videojuegos y redes sociales.

Lo que antes era solo una forma de entretenimiento para niñas, niños y adolescentes, ahora puede representar un riesgo, ya que la delincuencia organizada utiliza los videojuegos como medio para la explotación, la trata e incluso el reclutamiento.

En entrevista para Telediario Radio con Samuel Cuervo, Antonio Blancas, consultor en Seguridad de la Información y profesor de Posgrado en la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, informó que tan solo en Nuevo León se han registrado 500 casos de intentos de reclutamiento a través de videojuegos y redes sociales.

"Al menos 500 intentos a través de cuentas de TikTok y de plataformas de videojuegos, de gente que se hace pasar por miembros de algún cártel, de la delincuencia organizada para captar menores. Al menos 500, y eso solo en un estado”.

El consultor en seguridad señaló que este tipo de casos no es algo nuevo en estas aplicaciones, pues tan solo en 2019 la plataforma de videojuegos Roblox reportó más de 600 incidentes de explotación infantil, y hace dos años el Centro Nacional de Menores Desaparecidos de Estados Unidos registró 13 mil casos.

"En 2019 la propia plataforma reportó al menos 675 casos de explotación infantil. El Centro Nacional de Menores Desaparecidos en Estados Unidos, hace dos años, en 2023, reportó cerca de 13 mil casos en los que un adulto intentó convencer a un menor para sustraerlo o solicitarle imágenes íntimas".

Ante ello, el experto señaló la importancia de que los padres de familia estén informados y atentos a los videojuegos que utilizan sus hijos, a fin de prevenir que se conviertan en víctimas de este tipo de delitos.

"Los padres tienen que interesarse en dónde están sus hijos, atreverse a ver qué es Roblox, qué es Free Fire, qué es Minecraft y aprender a jugar con ellos, porque en el momento en que no exista esa relación, va a ser muy difícil que los padres puedan hacer algo."

Por último, el consultor en Seguridad de la Información, Antonio Blancas, advirtió que aunque estos videojuegos cuentan con ciertas restricciones, estas solo aplican a los menores de edad, en cambio, los adultos no enfrentan las mismas limitaciones, lo que facilita que se presenten este tipo de casos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.