Comunidad

Pocos avances y muchos pendientes a 10 años de la agenda 2030: Especialistas

Uno de los principales problemas es que no existe presupuesto.

A 10 años de la firma de los compromisos de la Agenda 2030 se observan pocos avances y grandes pendientes, coincidieron especialistas, luego de advertir que se debe redoblar el paso para alcanzar mejores niveles en todos los renglones y lograr un verdadero desarrollo sostenible para el país y cada una de las entidades.

Uno de los grandes problemas es que no existe presupuesto; no hay dinero específico para llevar a cabo acciones en pro de esta agenda y esto se convierte en un grave problema, porque no se pueden ejecutar los proyectos. 


Hasta el momento sólo hay ganas, pero no dinero porque la realidad es que la Agenda 2030 no es prioridad.

Durante la inauguración del evento, en el Congreso mexiquense, la diputada local Jennifer González López, consideró necesario evaluar cómo vamos a 10 años de la creación de la Agenda 2030, para lo cual propuso generar un Observatorio Ciudadano para tener voz y acción en conjunto, con transparencia y seguimiento del comportamiento; indicadores y seguimientos establecidos.

Los planteamientos

Alfredo Martínez Rosas, de Transformando Nuestro Mundo, consideró necesario dejar de ser espectadores del desarrollo para convertirnos en actores, para lo cual es necesario poner atención en la difusión de información, porque la realidad es que muy poca gente conoce esta Agenda porque si no hay recursos para proyectos, menos para difusión.

Hay información que nadie se entera, por eso la importancia de difundir; falta profesionalización, porque el capital que se adquiere cada tres años se pierde, la idea es formar un programa donde los municipios garanticen continuidad.

Humberto Soto de la Rosa, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, México, advirtió que hay temas externos que impactan, como el que países europeos están invirtiendo más en armamento que en desarrollo; así como los fenómenos climáticos que ocurren en diferentes puntos del país y del mundo.

En general, dijo, 41 por ciento de las metas van mejorando, pero no van al nivel que se espera, y hay varias donde no se observan avances o incluso nuevos, puntos donde se avanza, pero aparecen nuevos retos, sobre todo en el tema de salud, donde, por ejemplo, se han abatido las muertes de bebés, pero no ha reducido la muerte materna, a partir del Covid, y crecen las enfermedades crónicas, como es la diabetes e hipertensión.

kr


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.