La economía con beneficio para la población de una manera sostenible, con modelos inclusivos, formaron parte de los trabajos del Foro Nacional de la Agenda 2030 en México, puesto marca este miércoles en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico, evento que también sirvió para la firma de par de acuerdos.
En el acto encabezado por la secretaria de Economía en la entidad Ninfa Cantú Deándar, el evento donde se congregan especialistas como directivos del sector privado, así como funcionarios de los gobiernos de la entidad sede como de Nuevo León, Chihuahua, Coahuila y Veracruz, se exponen las realidades a cumplir en los objetivos de desarrollo sustentable.
Acompañado de Ismael Ortiz, representante del secretario de Economía Marcelo Ebrard Casaubón, así como de Daniel Vargas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la convención también planteó la discusión sobre el entorno global, las necesidades de las comunidades para sumarse al sector productivo y el crecimiento que involucra a la micro, pequeña y mediana empresa.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 estados miembros que la suscribieron y será la guía de referencia para el trabajo de la institución en pos de esta visión durante los próximos 15 años.

Cantú Deándar y Daniel Vargas signaron un convenio de colaboración, uniéndose la entidad a los trabajos que realiza el gobierno federal en el cumplimiento de los mencionados objetivos.
Posterior a esto se dieron conferencias magistrales referentes al impacto de la economía con la situación actual que incluyó los aranceles aplicados por el gobierno de los Estados Unidos, la participación del cooperativismo en las comunidades, los avances de la transición energética, el impulso a las pymes, entre otros asuntos de relevancia.
Al acto acudió parte del gabinete estatal, entre ellos los secretarios de Trabajo, Desarrollo Energético, Turismo y Recursos Hidráulicos, además de presidentes de cámaras y asociaciones del sector privado a nivel nacional como regional, directores de universidades e institutos tecnológicos, incluidos estudiantes de nivel superior en planteles ubicados en esta región.
SJHN