Desde Tamaulipas, la Secretaría de Economía federal fijó el objetivo de cumplir con todos los lineamientos marcados dentro de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), referente al desarrollo económico global preservando los derechos humanos, al tener varios temas avanzados y otros con retraso.
El primer Foro Nacional programado para este miércoles en la Expo Tampico, que reunirá tanto a funcionarios empresarios especialistas y universidades de este estado como de Nuevo León, Chihuahua, Coahuila y Veracruz, tendrá en una sola jornada a más de 500 asistentes entre presenciales y virtuales, donde se explicarán las acciones como al mismo tiempo impulsar la inversión.
En la presentación del evento en el escenario sede, el director general de la Coordinación Nacional Héctor Ochoa Moreno, apuntó que a partir de este corredor económico integrado por las entidades antes mencionadas, en otras regiones se replicará la idea. Este miércoles se pondrán en marcha los trabajos con varias temáticas.
“Será difícil llegar al cumplimiento total de las metas, pero tenemos que hacer esfuerzos para avanzar con el máximo de la agenda. Acciones como estos foros son con el objetivo de avanzar. Quizá lleguemos al 2030 y se puede replantear, sin embargo, es un plan global muy importante”, explicó.
Acompañado de la secretaria de Economía tamaulipeca Nifa Cantú Deándar, de la delegada de la dependencia federal Wendy Guerra y la titular de Desarrollo Económico en el municipio Nora Izaguirre, se estima la presencia del director del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) Santiago Nieto, así como el titular de la Concanaco/Servytur Octavio de la Torre.
Habrá 10 conferencias magistrales además de talleres y charlas privadas, algunas transmitiendo a través de las redes sociales, para concluir con un compendio que será presentado en fechas próximas.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados Miembros que la suscribieron y será la guía de referencia para el trabajo de la institución en pos de esta visión durante los próximos 15 años.
DAPD