Comunidad

Congreso del Edomex analiza tipificar el reclutamiento forzado infantil

Siete de cada 10 personas reclutadas crecieron en entornos de alta criminalidad.

El pleno de la Legislatura turnó a comisiones la iniciativa de la diputada Ruth Salinas Reyes para tipificar el delito de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes, con penas de hasta 30 años de prisión a quienes incurran en esta práctica.

Y hasta el doble si lo hace el padre, madre, tutor, ascendiente o cualquier persona que, por su posición de autoridad o confianza, tenga a la víctima bajo su custodia, guarda o educación y se ejerza violencia física o psicológica contra la víctima.

Prospuesta de pena máxima de hasta 60 años 

La propuesta de reforma al Código Penal precisa que la pena máxima de 60 años se aplicaría cuando el reclutamiento sea cometido por personas conocidas y de 15 a 30 años para aquellas personas sin relación alguna, que se atrevan a incorporar a las filas de la delincuencia a las infancias y juventudes con engaños o coacción.

Zonas propensas

La legisladora indicó que, de acuerdo con un informe de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación existen, desde 2021, al menos 50 municipios de 18 entidades propensas al reclutamiento de menores con fines delictivos, donde figuran cinco localidades del Estado de México, entre otros de Guanajuato, Jalisco, Sonora, Baja California, Michoacán, entre otros.

Siete de cada 10 personas reclutadas crecieron en entornos de alta criminalidad, donde los menores primero son usados como mensajeros y poco a poco van escalando en la estructura piramidal donde terminan como sicarios, inmersos en altos niveles de violencia, y que de acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia (Redim), alrededor de 200 mil menores están en riesgo de ser captados por grupos delictivos.

Por otra parte, el Colegio de México publicó una radiografía del comportamiento criminal en Tik Tok, donde alrededor de 100 cuentas están vinculadas con actividades de reclutamiento criminal, propaganda delictiva, venta de armas y trata de personas en México y Centroamérica, quienes tienen como patrones de contenido recurrente las promesas laborales, ciertos emojis, hashtags y música.

Ya opera en 4 entidades

Derivado de este escenario los congresos de Hidalgo, San Luis Potosí, Jalisco y Michoacán ya reformaron su ley, y es turno que el Estado de México modifique su Código Penal y considere esta figura delictiva, para tratar de inhibir este tipo de conductas y evitar que queden impunes.

La legisladora Ruth Salinas destacó que además de la pena consideran una multa de ocho mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a 905 mil 120 pesos al valor actual, a quien reclute forzadamente algún niño, niña o adolescente, con el objeto de formar parte de una pandilla; fabricar, portar, usar o traficar armas prohibidas con fines ilícitos; o realizar vigilancia, mensajería, transporte, entrega o custodia de objetos relacionados con actividades ilícitas.

Cuando la víctima se encuentre en condición de orfandad, situación de calle, abandono familiar, discapacidad o migración; cuando sea cometido por una persona servidora pública, en ejercicio de su cargo o con abuso de sus funciones, y cuando la finalidad de la asociación delictuosa o la pandilla sea cometer delitos graves.

kt

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.