El pleno del Congreso del Estado de México aprobó sanciones a quienes hagan uso de las tecnologías de información, violenten sexualmente a otra persona, duplicando las penas si se trata de menores de edad para llegar a 16 años, porque es responsabilidad de las y los diputados seguir reforzando el marco legal para erradicar la violencia en contra de la niñez, indicó el diputado Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo.
El pleno también avaló sanciones de 800 Unidades de Medida y Actualización (UMA) que equivalen a 90 mil 515 pesos, a partir de la reforma al Código Penal de la entidad nuestra entidad para que todo aquel que haga uso de la tecnología para propiciar un encuentro con una niña o niño sea castigado con severidad.
Buscan garantizar sanción a menores agredidos
El autor de la iniciativa indicó que en el Estado de México han decidido que ninguna niña, niño y ningún adolescente quede a merced del silencio o de la indiferencia.
“Con la reforma al artículo 91 del Código Penal, el perdón deja de ser un trámite vacío y se convierte en un acto que debe ser valorado por la autoridad con la guía de la Procuraduría de Protección de los infantes”.
Con este ajuste a la ley, enfatizó, se da un papel protagónico a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, pues su opinión será determinante para velar por el interés superior de las infancias y se garantiza que el Estado atienda con inmediatez y sensibilidad a cada víctima, sin revictimización, ni dilaciones.
Por ello es importante “reformar el Código Penal de nuestra entidad para que todo aquel que haga uso de las tecnologías de la información y la comunicación o cualquier otro medio escrito, electrónico o de mensajería con el fin de propiciar un encuentro con una niña o niño sea castigado con severidad”.
2 de cada 10 habitantes son menores de edad
Desde la máxima tribuna aseveró que en la entidad viven 3.2 millones de niñas y niños, es decir, 2 de cada 10 habitantes de la entidad, son menores de edad.
“La violencia contra la infancia no puede seguir siendo una sombra en nuestro futuro, es nuestra responsabilidad seguir reforzando el marco legal para erradicarla. No podemos ser espectadores de esta realidad, debemos ser actores de su solución. Porque la indiferencia, en política, muchas veces es complicidad” reiteró el legislador.
Por eso esta propuesta para cerrar las puertas a la impunidad y abrir paso a la justicia, para que las instituciones de la entidad no sólo reaccionen, sino que prevengan y actúen.
Recordó que la iniciativa la construyeron junto a la sociedad civil organizada y responde a una demanda de la población, con la cual se atienden las causas profundas de la violencia con programas sociales, becas para los estudiantes y apoyo a las familias más vulnerables.
kr
