La salud sexual es fundamental para el bienestar integral de las personas, pues no solo abarca la prevención de enfermedades, sino también la educación, la planificación familiar y el respeto a la intimidad. Mantener hábitos responsables fortalece relaciones saludables y promueve la calidad de vida.
En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, en MILENIO te contamos cuáles son los métodos anticonceptivos más efectivos. Conocer sus ventajas y usos permite a las personas tomar decisiones informadas, cuidando su salud y previniendo embarazos no planeados de manera segura y responsable.
¿Cuándo es el día de la salud sexual?
De acuerdo con el Gobierno de México el Día Mundial de la Salud Sexual se celebra cada 4 de septiembre, establecido en 2010 por la Asociación Mundial para la Salud Sexual. Busca sensibilizar sobre la importancia de la sexualidad como parte esencial del bienestar y la salud integral de las personas.
En México, más de 5 millones de personas se identifican como LGBTI+ y alrededor de 15.8 millones son adultos mayores. Esta fecha resalta la necesidad de garantizar acceso a salud sexual para adolescentes, jóvenes, personas con discapacidad y población marginada.
¿Por qué se conmemora esta fecha?
El Día Mundial de la Salud Sexual se conmemora para generar conciencia sobre la sexualidad como un componente esencial del bienestar humano. Su objetivo es promover relaciones sexuales saludables, seguras y satisfactorias, así como el acceso a información confiable y servicios de salud reproductiva.
Además, esta fecha busca visibilizar la importancia de garantizar derechos sexuales a toda la población, sin importar edad, género, orientación sexual, discapacidad o condición social. Se destaca la necesidad de prevenir embarazos no planeados, infecciones de transmisión sexual y promover la educación sexual integral desde la adolescencia.
La conmemoración también enfatiza la inclusión de grupos históricamente vulnerables, como personas con discapacidad, adultos mayores, población LGBTI+ y comunidades marginadas. De esta manera, se fomenta la igualdad en el acceso a servicios de salud sexual.
En marco de la conmemoración de éste día, te presentamos cuales son los anticonceptivos más efectivos según el Instituto Médico del Seguro Social:
- Condón
- Pastillas Anticonceptivas
- Parche Anticonceptivo
- Píldora del Día Siguiente
Condón
Es una barrera de látex tanto para hombres como para mujeres que impide que el esperma llegue al óvulo. Al ser un impedimento físico de contacto puede proteger de las ITS.
Efectividad: de 85% a 95%

Pastillas Anticonceptivas
Son píldoras diarias para mujeres que contienen hormonas. Su función es prevenir la ovulación para evitar el embarazo, debes tomar en cuenta que estas no protegen contra las ITS.
Efectividad: hasta en un 98%

Parche Anticonceptivo
Es un parche semanal para mujeres que libera hormonas a través de la piel. Impide la ovulación y el embarazo, pero no ofrece protección contra las ITS.
Efectividad: hasta en un 99%

Píldora del Día Siguiente
Es una píldora de emergencia y se recomienda utilizarla solo en casos específicos, no de manera rutinaria como las anteriores. Las mujeres deben tomarla después del tener relaciones sexuales sin protección o en caso de que alguno haya fallado, como en el caso de que el condón se rompiera. Su objetivo es retrasar la ovulación y no protege contra las ITS.
Efectividad: 90% si se toma antes de 24 horas y 75% si pasan más de 72 horas.

LO