Ciencia y Salud

Mpox se dispara 860% en México: AHF alerta en día mundial de la salud sexual

La organización criticó el hecho de que México no solicitó vacunas a la OMS ni realizó programas nacionales de atención y seguimiento para combatir la infección viral.

México registró 509 casos de Mpox en 2025, un incremento de 860 por ciento respecto a los 53 casos confirmados en 2024, de acuerdo con datos de AIDS Healthcare Foundation (AHF).

La organización advirtió que el número real podría ser mayor por el subregistro y cuestionó que, a diferencia de otros países de América Latina, México no haya solicitado vacunas contra Mpox a la OPS y la OMS ni desarrollado un programa nacional de atención y seguimiento.

¿Qué es el Mpox?

La Mpox, antes conocida como viruela símica, es una infección viral que provoca fiebre, dolor de cabeza, inflamación de ganglios y lesiones en la piel que pueden extenderse a varias partes del cuerpo.

La Secretaría de Salud confirmó el primer caso en México el 28 de mayo de 2022, en un hombre residente de la Ciudad de México con antecedente de viaje a Europa.

VIH en México, cifras preocupantes

El informe también destacó la situación del VIH, que mantiene cifras preocupantes. Hasta la semana 32 de 2025 se notificaron 10 mil 712 casos acumulados, apenas 2 por ciento menos que en 2024. Solo en esa semana se confirmaron 410 nuevas infecciones, por encima de la mediana histórica.

Los hombres que tienen sexo con hombres siguen siendo el grupo más afectado, con un incremento de 0.1 por ciento en 2025 respecto a 2017. Les siguen los trabajadores sexuales, mientras que en personas privadas de libertad la positividad pasó de 0.3 por ciento en 2022 a 0.5 por ciento en 2025.

El acceso a tratamiento muestra avances: 137 mil 936 personas reciben terapia antirretroviral, 56 por ciento más que en 2018, y entre 8 y 9 de cada 10 logran indetectabilidad tras seis meses. Sin embargo, el 39 por ciento es diagnosticado de manera tardía y la brecha de género persiste, ya que por cada mujer con VIH hay cuatro hombres; en Ciudad de México la proporción llega a 9 a 1.

Aumentan casos de otras ITS en el país

Otras ITS también repuntaron. La sífilis congénita subió 9 por ciento con 354 casos en lo que va del año, la sífilis adquirida creció 13 por ciento con 12 mil 482 registros y la gonorrea aumentó 14 por ciento con 3 mil 487 casos.

El panorama muestra contrastes en otros frentes. El cáncer cervicouterino vinculado al VPH disminuyó 22 por ciento gracias a la vacunación y el tamizaje. Las hepatitis virales presentan un escenario mixto: la Hepatitis A bajó 54 por ciento y la Hepatitis C 32 por ciento, mientras que la Hepatitis B aumentó 8 por ciento.

Empeora panorama de la salud sexual en América Latina y el Caribe

A nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud estima que cada día más de un millón de personas contraen una ITS curable. En América Latina y el Caribe, 38 millones de personas sexualmente activas viven con sífilis, gonorrea, clamidia o tricomoniasis, muchas sin saberlo. Entre 2010 y 2023 las nuevas infecciones por VIH crecieron 9 por ciento en la región, alcanzando 120 mil casos en 2023. La sífilis en adultos aumentó 30 por ciento entre 2020 y 2022, con 3.36 millones de casos y 68 mil de sífilis congénita.

“La salud sexual no es un lujo, es un derecho y una necesidad de salud pública. Hacemos un llamado a priorizar la prevención, ampliar el acceso a pruebas y tratamientos sin barreras, y garantizar entornos libres de estigma y discriminación”, afirmó Patricia Campos López, jefa del Buró de AHF para América Latina y el Caribe.

AHF México ofrece servicios en Wellness Centers en Ciudad de México, Cuernavaca, Guadalajara y Mérida, así como pruebas rápidas en Oaxaca, Tijuana y Xalapa. Actualmente, la fundación atiende a más de 2.3 millones de personas en 47 países, lo que la convierte en el mayor proveedor mundial sin fines de lucro de atención al VIH/SIDA.

​IYC

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.