Durante el mes de noviembre se conmemoran dos situaciones que sentaron las bases para entender nuestro origen y el proceso de cambio que han sufrido todas las especies en la Tierra: por un lado, la publicación en 1859 de “El Origen de las Especies” por el naturalista británico Charles Darwin y, por otro, el descubrimiento en 1974 del esqueleto de “Lucy”, un homínido antiguo descubierto por el arqueólogo Donald Johanson.
El aporte de Darwin cambió para siempre la forma en que la humanidad se ve a sí misma. Su teoría de la evolución por selección natural explica que todas las formas de vida tienen un antepasado común y que, a lo largo del tiempo, las especies han ido cambiando. Lucy, la madre de todos los homínidos, es una muestra tangible de la evolución humana.
Perteneciente a la especie Australopithecus afarensis y con una antigüedad aproximada de tres millones de años, su esqueleto aportó evidencia clave sobre cómo los primeros antecesores humanos caminaron erguidos y empezaron a diferenciarse del resto de primates.
Esta celebración mundial invita a reconocer el trabajo de investigadores como Darwin y Johanson, quienes dedicaron sus vidas a explorar uno de los mayores misterios científicos: ¿cómo surgió y se transformó la vida en nuestro planeta? Además, se motiva a la sociedad a aprender, investigar y difundir la evolución a través de la educación y la divulgación científica.
Para quienes quieran profundizar en el tema o simplemente disfrutar con excelentes narrativas audiovisuales, recomendamos a continuación un par de películas que abordan la evolución desde diferentes perspectivas. “Nanuk el esquimal” (1922) es un documental pionero que retrata la vida y supervivencia de la tribu inuit enfrentando un ambiente hostil en Canadá, mientras que la película “Génesis” (2005) narra de manera mágica y didáctica la creación del universo y la aparición de las primeras especies, destacando la sabiduría natural y el humor.
En tanto, “El árbol de la vida” (2011) ofrece una emotiva reflexión dramática sobre el significado y origen de la vida a través de la historia de una familia, aunque también destacan clásicos más modernos como “Jurassic Park” (1993), que combina ciencia ficción y genética para explicar la manipulación de especies extintas, y la biografía “La teoría de la evolución”, que relata la vida y conflictos del científico y naturalista Charles Darwin durante la creación de su obra maestra.