Aunque en el primer semestre de 2025 solo se tiene un caso oficialmente de trata de personas en Jalisco, la organización civil Fin de la Esclavitud A.C advirtió que esta cifra está lejos de reflejar la realidad. De acuerdo con el Cuarto Reporte Nacional de Trata de Personas, la entidad registró 146 reportes por este delito. Estiman que por cada víctima identificada, hay al menos 20 más que permanecen ocultas.
“En el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el periodo de enero a mayo de 2025, solamente hay un solo caso de trata de personas registrado en nuestro estado, lo cual no refleja para nada a la realidad”, dijo Uriel Alejandro Rayo, coordinador de investigación en la A.C.
El fenómeno de la trata de personas es mucho más profundo de lo que alcanzan las estadísticas. En entrevista para MILENIO Jalisco, explicó que este delito implica “en la compraventa de seres humanos con fines de explotación”, y se comete mediante la captación, el traslado, la acogida o la recepción de personas, usando medios como la amenaza, la violencia, el engaño o el abuso de vulnerabilidad.
Con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora este 30 de julio, Rayo destacó que en Jalisco la modalidad más común es la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, particularmente en Guadalajara, Puerto Vallarta y Chapala.
“La modalidad que más permea, tanto en el país como en el estado, es la prostitución ajena y otras formas de explotación sexual”, apuntó. “Sabemos que el consumo de pornografía o acudir a prostíbulos, table dance o clubes nocturnos está normalizado. El simple hecho de que se vea como algo normal, o que se piense que las mujeres están ahí porque es dinero fácil, ya permea muchísimo la disposición de la sociedad y de las autoridades para combatirlo”, aseguró.
De acuerdo con el coordinador de investigación en la A.C., uno de los principales retos para enfrentar esta problemática es la falta de identificación de las víctimas, quienes muchas de las veces no se reconocen como tales debido al contexto de vulnerabilidad y manipulación en el que han vivido. A ello se suma la falta de capacitación de las autoridades y de sensibilización de la sociedad.
¿Cuáles son las modalidades de trata identificadas?
Existen al menos seis modalidades de trata identificadas por Naciones Unidas: explotación sexual, explotación laboral, matrimonio forzado, extracción ilegal de órganos, mendicidad forzada y uso de menores en actividades delictivas. En el país, la Ley General contempla 11 formas. Sobre la mendicidad forzada, Rayo aclaró que no se debe confundir con la pobreza.
“Hablamos de los grupos delictivos organizados que dominan a personas vulnerables y las obligan a pedir dinero en la calle. Mientras más lástima generen, mejor para ellos”.
La asociación civil ha identificado como urgente que el sector turístico y hotelero de Jalisco se capacite para detectar indicadores de trata, pues muchas de las víctimas en estas zonas son niñas, niños y adolescentes explotados sexualmente en contextos turísticos. Se hizo un llamado a fomentar una cultura de prevención: “La información a tiempo salva vidas. Por eso la clave está en prevenir”, finalizó.
MC