Comunidad

Aprueban en Edomex ajustes a los valores del uso de suelo y construcción para 2026

En tres casos, Almoloya de Juárez, Coyotepec y Jilotepec, no les aceptaron las peticiones por falta de sustento.

Las comisiones legislativas de Planeación y Gasto Público, Finanzas Públicas y Legislación y Administración Municipal avalaron las nuevas tablas de valores de uso de suelo y construcción para el 2026 con un rango de incremento de 0.1 a 10 por ciento, las cuales impactarán en el cálculo del impuesto predial del siguiente año.

Con la abstención de Movimiento Ciudadano, luego que la diputada Ruth Salinas consideró que faltó tiempo para revisar caso por caso, las y los diputados que integran la tres comisiones avalaron en una hora los ajustes que pidieron los ayuntamientos por ser coincidentes con los valores del Instituto Catastral en 122 casos.


Tres municipios continúan con el mismo valor 

En tres casos, Almoloya de Juárez, Coyotepec y Jilotepec, no les aceptaron las peticiones por falta de sustento y estar por arriba del promedio, pues pedían 14.66, 38.44 y 15.75 por ciento respectivamente. En estos casos se quedarán vigentes los mismos valores de este 2025, por lo cual el impacto en el predial será mucho menor.

En los 122 casos restantes los aumentos son de hasta 10 por ciento, donde los casos más altos son de Jilotzingo con 9.02, Ocoyoacac 9.52, Capulhuac 9.453, Cuautitlán Izcalli 9.28 y Villa del Carbón 9.99 por ciento. 

Toluca tenía contemplado inicialmente 9.72 por ciento, pero al final el cabildo hizo un ajuste que va de 3.1 a 4 por ciento, lo cual está dentro de los parámetros de inflación.

Elevar recaudación

El diputado Gerardo Pliego aclaró lo anterior e hizo un llamado a todos los presidentes municipales para incrementar el padrón de contribuyentes que pagan sus impuestos a fin de fortalecer las haciendas municipales y no depender sólo de las mismas personas.

A la reunión de trabajo acudió personal del IGECEM para explicar cómo se construyen los valores, los tipos de suelo y construcciones que existen en la entidad y responder las dudas de las y los diputados, a quienes explicaron que el incremento a los valores no impacta de la misma manera en el cálculo del impuesto, para el cual se toman diversos factores.

En el rango de actualización Atizapán de Zaragoza tiene 7.38 por ciento, Atlacomulco 5.79, Chimalhuacán 3.80, Coacalco 5.40, Ecatepec 7.01, Ixtapan de la Sal 3.86, Lerma 6.53, Metepec 5.99, Naucalpan 4.19, Nezahualcóyotl 4, Nicolás Romero 4.37, Tecámac 2.50, Tlalnepantla 4.02, Tultepec 8.79, Valle de Bravo 2.36, Valle de Chalco Solidaridad 7.66, y Zinacantepec 5.50 por ciento.

En los tipos de suelo se consideran el habitacional precario, popular, de interés social, residencial medio, residencial bueno y muy bueno; comercial bajo, medio, alto; industria económica, ligera, mediana y pesada; equipamiento; agrícola de riego, humedad, temporal y agroindustrial; agostadero praderas naturales y cultivadas; forestal natural y cultivado; eriazo, especial ruinas y sitios arqueológicos y especiales cuerpos de agua.

En general la actualización estatal de valores unitarios de suelo es de 5.63 por ciento; se actualizó el valor unitario de suelo en 7 mil 008 áreas homogéneas, se ratificó el valor unitario en 785 áreas que representa 10 por ciento, se señalaron 43 nuevas áreas homogéneas y 10 fueron a la baja.

El porcentaje general de actualización de valores unitarios de construcción fue de 4.96 por ciento.

kr



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.