Comunidad

En Edomex, van 950 denuncias por maltrato animal en 2025: Medio Ambiente

Alhely Rubio comunicó que el mayor número de incidencias se registran en el Valle de México, Toluca y oriente de la entidad.

En este año, la Procuraduría Ambiental del Estado de México ha recibido 950 denuncias por maltrato animal, pero aparte están las denuncias que se van directo a la Fiscalía General de Justicia de la entidad y lo que atiende en los 125 municipios, pues la Propaem sólo atiende las relacionadas con perros domiciliados, indicó Alhely Rubio Arronis, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. 

En entrevista con diversos medios de comunicación, reconoció que el problema es mayor, por lo cual las denuncias son importantes, peros sobre todo la tenencia responsable de un ser sintiente, por lo cual el gobierno estatal sigue incidiendo en este punto para evitar casos desgarradores de violencia animal.

Buscan habilitar un centro de bienestar animal en cada municipio

Sobre los Centros de Control y Bienestar Animal informó que han seguido trabajando con los municipios para lograr la existencia de un centro en cada caso y llevan diferente avance, pero al menos ya la tercera parte tiene las características formales que deben tener.

“Aunque nos faltan muchos municipios para que se sumen, por ello la gobernadora ha establecido centros regionales de bienestar animal que no solo atienden a los animales que tienen dueño, también aquellos que no lo tienen y se está haciendo un trabajo integral con ellos para esterilizar, porque ello va a disminuir mucho la población en calle, la población con mayor maltrato”, destacó.

La obligación ya existe, es normativamente vigente; sin embargo, todos los municipios están teniendo su esfuerzo y sus áreas de oportunidad, pero deben cumplir lo antes posible para no estar en falta en este rubro.

Por el tamaño de la población, acotó, el mayor número de incidencias se dan en los municipios que integran el Valle de México, de Toluca y el oriente de la entidad, donde hay más animales en situación de calle, por lo cual la gobernadora planeó hacer Centros de Bienestar Animal Integrales, tanto en La Paz como en Valle de Chalco.

Leyes secundarias para plásticos de un uso

La funcionaria también se refirió a la prohibición de regalar plásticos de un solo uso en los negocios, destacando que el principal objetivo no es sancionar, sino generar un nuevo comportamiento y se cuide al ambiente, donde quien contamine pague.

Por ahora están elaborando los lineamientos para que los municipios puedan emitir sus propias disposiciones, como lo señalan los transitorios, también están trabajando con las dependencias del gobierno para predicar con el ejemplo y están trabajando con las empresas, para ver cómo se va a implementar en la entidad.

Sus resultados van a tardar algunos años en reflejar resultados, pero al menos en esta administración se quedarán las bases para poder generar las leyes secundarias, imponer sanciones a las empresas y su implementación total en un plazo de entre tres y cinco años.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.