Comunidad

Así es vivir con diabetes: la historia de Elizabeth, a 30 años de ser diagnosticada

Día Mundial de la Diabetes

Vivir con diabetes significa tener un estilo de vida diferente al de los demás. Es afrontar una enfermedad que afecta no solo a quien la padece, sino también a su entorno familiar.

Vivir con diabetes significa tener un estilo de vida diferente al de los demás. Es afrontar una enfermedad que afecta no solo a quien la padece, sino también a su entorno familiar.

En el Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora este viernes, Elizabeth Guerra lo reconoce. Ella conoció la diabetes en su infancia, cuando su padre fue diagnosticado con la enfermedad y vivió sus consecuencias de manera indirecta al perder a dos de sus familiares; pero 30 años después le tocó enfrentarla en carne propia.


“He vivido dentro de la familia los estragos que provoca la enfermedad, a veces por descuido y a veces porque es muy severa o porque cada organismo reaccionamos de manera diferente, y para mí, cuando me dieron la noticia sí me sentí un poco asustada, porque yo ya sé todo lo que conlleva a través de los años, porque lo viví dentro del seno de la familia; pero no me tomó tan de sorpresa porque también estoy consciente de que sí tiene que ver la genética”, platica Elizabeth, quien ha vivido desde hace 28 años con este padecimiento.

La noticia


Al igual que mucha gente que padece diabetes y no lo sabe, cuando a Elizabeth se la detectaron no presentaba ningún síntoma, pero afortunadamente fue una detección temprana.

“Fue un impacto desagradable porque no desconocía lo que es la diabetes y a lo que conlleva, pero al mismo tiempo eso me ayudó a decir: ‘Ya sé a dónde me lleva si no me cuido, si no la trato como amiga’. El tenerla no es algo que me asuste ya ahorita, porque he pasado ya tantos años con ella que veo que, si la tratamos como debemos, nos deja vivir en paz y tranquilos, y en condiciones casi igual que una persona que no tiene esa enfermedad”.

Desde que supo que tenía diabetes, lo primero que hizo fue disciplinarse en su alimentación, y posteriormente comenzó un tratamiento medicinal con metformina y después con insulina.

“Duré como unos cuatro años sin tomar ningún medicamento para la diabetes, solamente cambiando mi forma de alimentarme, y ya de ahí comprobé que en realidad la alimentación tiene mucho que ver; yo creo que es un 80 por ciento de los cuidados que se deben tener para que estemos bien”.

La diabetes se ha convertido en una emergencia sanitaria por lo que llaman a la prevención. (Cortesía)
La diabetes se ha convertido en una emergencia sanitaria por lo que llaman a la prevención. (Cortesía)


Aprendizaje


Elizabeth Guerra ha aprendido a vivir con diabetes y, a sus 70 años de edad, luce plena y se desempeña al 100 por ciento tanto como ama de casa como en el aspecto laboral, anteponiendo el cuidado de su salud para evitar que su enfermedad se agrave, pues ya vivió de cerca las consecuencias de no tener control de la misma.

“Yo lo viví desde temprana edad porque, cuando era una niña, mi papá ya sufría los estragos de la diabetes; hablamos de que en aquellos años no existían los medicamentos que existen ahorita y, aunque se intentara cuidar la enfermedad, no era con el mismo efecto que causan ahora los medicamentos. Yo lo viví de una forma fuerte, triste, porque yo vi a mi papá padecer hasta la amputación de sus piernas”.

Eso fue algo que la marcó desde pequeña e incluso ya como adulta, ya que dos de sus hermanos heredaron la enfermedad y sufrieron también amputación de extremidades, por lo que la diabetes ha sido algo con lo que toda la familia ha tenido que lidiar, y Elizabeth le ha hecho frente para no llegar a un deterioro, a través de la disciplina y los cuidados médicos.

La diabetes es una enfermedad caracterizada por mantener elevados los niveles de azúcar en la sangre, asociada a la deficiencia de insulina, y afecta al corazón, ojos, riñones y sistema nervioso; por ello, el cambio de hábitos es el primer paso para prevenirla, pues no respeta género, edad ni estrato social.

Sin diagnóstico


Hoy en día muchas personas padecen diabetes sin saberlo; incluso se ha convertido en una emergencia sanitaria provocada por malos hábitos alimenticios llenos de azúcares refinadas, grasas saturadas y sodio, aunado al sedentarismo, la obesidad y el factor genético. La prevención comienza en el cuidado propio.

“Así como cuidamos nuestra figura o nuestra piel, hay que cuidarse también de que la diabetes no cause estragos en ellos. A veces creen que no van a llegar a esa situación, pero créanme, si no se cuidan, si no hacen ejercicio, claro que van a llegar a situaciones difíciles, pesadas no nada más para quien la tiene, sino para los que le rodean”.
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud específica para Nuevo León, actualiza las cifras en los rubros de enfermedades respiratorias y nutrición.
La obesidad es un factor de riesgo para la diabetes. | Especial

De acuerdo con el doctor Guillermo González Gálvez, jefe del Servicio de Endocrinología del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, poco más del 18 por ciento de la población mayor de 20 años —es decir, una de cada cinco personas adultas en el país— padece diabetes tipo 2, y la mayoría ni siquiera lo sabe.

“Es una enfermedad que crece día con día, es una enfermedad que obviamente va de la mano con sobrepeso y obesidad, y somos una población, no solo en México sino a nivel mundial, que vive en un ambiente que le llamamos ‘obsogénico’: para donde voltee cada persona, hay una mala alimentación que favorece el desarrollo del sobrepeso y obesidad. Y los pacientes o las personas mexicanas tenemos una carga genética para desarrollar fácilmente diabetes”.

Advirtió que, si no se modifican los estilos de vida, ningún medicamento será suficiente para evitar el desarrollo de complicaciones y el impacto en la calidad de vida de los pacientes.

Más de 30 mil casos al año


El director general de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco, Roberto Carlos Rivera, informó que en 2024 se reportaron 33 mil 525 casos de diabetes en el sistema de vigilancia epidemiológica estatal; mientras que este año, con corte a la semana epidemiológica 44, se han notificado 31 mil 424 nuevos casos.

Explicó que esta enfermedad empieza por causar problemas de circulación y oxigenación, pero también afecta la retina ocular, el hígado, el corazón y, en general, hay afectación en casi todo el organismo. Aclaró que es una enfermedad fácil de detectar mediante un examen de sangre que mide los niveles de glucosa.

“Hay un impacto en la salud mental del paciente que tiene diabetes, sobre todo con un diagnóstico reciente, porque viene una cuestión de: ‘Ya tengo diabetes y esto es algo que no se cura, que me puede poner muy mal e incluso me puede llevar a una defunción’. Por ello es importante que la persona que tiene un diagnóstico o una situación cercana a la diabetes, como un síndrome metabólico, tenga atención mental independientemente de la etapa en que esté”.

Subrayó que la diabetes antes se daba más en adultos mayores, pero ahora aparece en edades más tempranas debido a los malos hábitos alimenticios, como una dieta alta en contenido energético o carbohidratos, así como la poca movilidad o ejercicio. Reiteró la importancia de un diagnóstico oportuno, ya que, en caso de tener niveles ligeramente elevados, la condición todavía puede ser reversible.

“Que no le tengan miedo. Si ya tienes un diagnóstico, encárgate del problema, encárgate de tu enfermedad y de ti mismo, y podrás vivir tranquilo durante muchos años. Hay gente que prefiere no hacerse ese piquetito en el dedo por miedo a ‘qué tal si soy diabético’, como si no tener una prueba o una detección no te hiciera diabético; y se tardan varios años en hacerse la prueba y resulta que cuando se la hacen es porque ya están en un hospital”.
Día Mundial contra la Diabetes.| (Especial)
Día Mundial contra la Diabetes.| (Especial)

Lo principal es tener constancia, perseverancia y amor propio para llevar una dieta sana y hacer ejercicio para prevenir la enfermedad. Una persona con diabetes y sin buen control puede perder hasta 15 años de vida saludable; es decir, si su esperanza de vida era de 70 a 75 años, al tener diabetes mal controlada, vivirá 15 años con un problema de salud importante.

“La diabetes es una enfermedad que existe, es real, no se va a curar. Es mejor acudir a la atención profesional de salud para tener un diagnóstico adecuado y oportuno, que puede retardar la aparición de complicaciones hasta 15 o 20 años”; de lo contrario —dijo— puede resultar fatal.

Tipos de diabetes

Hay tres tipos de la enfermedad:

  • Diabetes tipo 1, que suele aparecer con mayor frecuencia en la juventud, afectando directamente al páncreas al producir poca o nada de insulina;
  • Diabetes tipo 2, la más común, sucede cuando el cuerpo es incapaz de producir insulina y se acumula la glucosa en la sangre. Representa la mayoría de los casos y se manifiesta generalmente en adultos, muchas veces con obesidad o hipertensión;
  • Diabetes gestacional, que se presenta durante el embarazo a causa de los cambios propios del cuerpo en ese estado. Suele darse en una etapa avanzada de la gestación y normalmente desaparece tras el parto.

Los síntomas son diferentes dependiendo el tipo de diabetes; pero cuando los niveles de azúcar son altos, se presentan sensación de mucha hambre y sed, pérdida de peso, necesidad de orinar muy a menudo y cansancio. En las personas con diabetes tipo 2 es común no presentar síntomas al inicio, incluso durante años; en estos casos, la detección suele darse mediante un análisis de sangre. También pueden aparecer señales como disfunción eréctil, visión borrosa, dolor o entumecimiento en pies o manos.


MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.