Por segunda ocasión en semanas recientes, se detectó un caso de gusano barrenador en Nuevo León, ahora en el municipio de Montemorelos.
Aunque el caso es manejado con hermetismo por todas las autoridades, se sabe que es un embarque de dos jaulas que proviene de Chiapas, que probablemente pueda tener alrededor de 200 cabezas de ganado, de esas, al menos una viene infectada.
El problema se detectó en la empresa Denes, que se dedica a la producción y distribución de carne de res.
Fuentes indicaron que tanto el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) como el Comité Estatal de Fomento, Sanidad y Movilización Pecuaria (CEFOSAMP) están al tanto del nuevo incidente.
Apenas el pasado 21 de septiembre, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) reveló un caso de gusano barrenador en Nuevo León.
De acuerdo a un comunicado de la instancia norteamericana, el caso se detectó en el municipio de Sabinas Hidalgo, a menos de 112 kilómetros de la frontera entre Estados Unidos y México.
“Esta es la detección más septentrional de gusano barrenador durante este brote y la que representa una mayor amenaza para la industria ganadera estadounidense. Sabinas Hidalgo se encuentra cerca de la carretera principal que une Monterrey, Nuevo León, con Laredo, Texas, una de las vías comerciales con mayor tráfico del mundo”, señalaba el comunicado.
Ganaderos han advertido que estos casos continuarán presentándose ya que a diferencia de otros estados, Nuevo León mantiene abierta la posibilidad del traslado de animales de otras partes del país.
En tanto, estados como Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas están prácticamente cerrados a esta actividad, de ahí que especialistas señalan que lo más conveniente sería detener estos traslados.
Comité detectó segundo caso a tiempo con SENASICA
El Comité Estatal de Fomento y Sanidad de Nuevo León confirmó el segundo caso de gusano barrenador en el municipio de Montemorelos, y afirmó que detectaron el caso “a tiempo” con el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
En entrevista en el Congreso local, Armando Víctor Gutiérrez, presidente del Comité, indicó que anoche a las 00:00 horas llegó un embarque de Chiapas, donde una res tenía gusanos barrenador en el prepucio, por lo que de inmediato la aislaron y retiraron 97 animales para revisión.
“Por la mañana se estaba revisando en un animal, solamente uno de todo el embarque tenía algo de gusanera en el prepucio, pero la gusanera ya venía también casi moribunda. En el primer caso que tuvimos dictaminamos un proceso nuevo que era poner ivermectina, básicamente es un desparasitante”.
“Se inspeccionó doble vez todo el embarque y solamente era el único animal que presentaba ese tema de Chiapas, todo el protocolo estuvo bien, lo que modificamos la vez pasada que fue en acuerdo con los engordadores, era que en origen al ganado que ellos compraron”, detalló.

Detalló que el Comité tomó la decisión de suspender la compra de animales que venían con el infectado de gusano barrenador.
“Que se suspenda la compra de esos proveedores y con otros proveedores que entren en este protocolo de vacunar el ganado y de inspeccionarlo en origen. Nosotros vamos a estar al pendiente de esto”, finalizó.
mrg