Luego de que hubiera múltiples quejas por el cierre de pozos y tomas de origen clandestino en el marco de la 'Operación Caudal' en el Estado de México.
La gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, señaló que no se trata de una cacería, sin embargo, si tienen la intención de regularizar la distribución de agua.
Autoridades y piperos llegaron a un acuerdo
La mandataria mexiquense informó que ya se trabaja en conjunto con distintas secretarías y dependencias estatales, entre ellas la Comisión del Agua (CAEM), la Fiscalía Mexiquense (FGJEM), además de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el propio Poder Judicial, para abrir el diálogo y establecer los mecanismos necesarios para brindar el acompañamiento a operadores de pipas, y otros sectores afectados, siempre y cuando operen bajo la legalidad.
Sostuvo que para dar seguimiento a este operativo, desde estas áreas de gobierno se implementaron reuniones regionales, contando con una buena disposición de los gobiernos municipales, subrayando que no se busca vulnerar o perjudicar a quienes operan de manera legal y siguiendo la normatividad vigente, por el contrario, se busca dar certeza y orden a su funcionamiento.
“Los compañeros que están bien no tienen que preocuparse, los que tienen alguna situación, que les falte algún documento, algún trámite, estamos abiertos para que se puedan regularizar”, explicó.
Manifestación de piperos
Hace unos días, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) realizó esta estrategia con con el propósito de combatir diversas expresiones criminales que estarían relacionadas con el desvío o robo de agua.
Diversos piperos y prestadores de servicio se manifestaron y rechazaron la medida, ya que aseguran que sus fuentes de empleo se vieron afectadas, sin embargo, la mandataria expresó que la intención es regularizar ese servicio que se presta a millones de habitantes del territorio mexiquense.
“No es una cacería, no es que afectar a lo que nos da trabajo, a los que nos dan servicio, pero si es regular, tenemos que regular ante tantas situación del huachicoleo y la gente que los compañeros que están bien yo creo que no tienen que preocuparse.
Regularización en venta de servicio de agua
La maestra Delfina Gómez refrendó la apertura de su administración, para quienes busquen regularizar sus actividades, haciendo un llamado a que se acerquen y se revisen puntualmente los casos, sobre todo lo que tiene que ver con la vigencia de permisos y otros trámites o documentos necesarios para brindar este servicio de manera legal.
Si bien existe esta apertura, advirtió, que en el caso de quien caiga en irregularidades o desarrolle estas operaciones desde la ilegalidad, tendrá la sanción que corresponda.
"A los que están infringiendo la ley tienen que cumplir y enfrentar la sanción que corresponda, porque no podemos permitirlo”, puntualizó.
Cabe recordar que durante este lunes 27 de octubre se realizaron distintas movilizaciones convocadas por operadores de pipas, quienes realizaron cierres carreteros intermitentes tanto en el Valle de Toluca, como en el Valle de México, para demandar que se retiraran los sellos de clausura colocados en diversos pozos durante el Operación “Caudal”, la cual abarcó 48 municipios.
Como parte de este despliegue se intervinieron 51 pozos, 138 tomas clandestinas de agua y aseguraron 322 vehículos tipo pipas de diferentes capacidades, además de otros 37 más de distintos tipos.
kr