Comunidad

Habitantes de El Salto y Juanacatlán con presencia de metales pesados en sangre por contaminación del Río Santiago

La investigación, realizada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a 178 habitantes, demostró que el 100% de las personas analizadas tienen presencia de metales como plomo, aluminio y níquel en su sangre y orina.

Un nuevo estudio toxicológico reveló la grave exposición a contaminantes que enfrentan los habitantes de El Salto y Juanacatlán, municipios aledaños al Río Santiago, tienen presencia de metales pesados en sangre y orina

La investigación, realizada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a 178 habitantes, demostró que el 100% de las personas analizadas tienen presencia de metales pesados como plomo, aluminio y níquel en su sangre y orina.


¿Cuáles fueron los resultados de los estudios toxicológicos? 

Los resultados, que evidencian una crisis de salud pública, fueron presentados por el colectivo Un Salto de Vida. Sofía Enciso, integrante del colectivo, destacó la magnitud de la contaminación:

“Al presentar nuestra sangre y orina, presentábamos algunos de nosotros hasta 9 mil partículas de aluminio en sangre cuando el límite es no mayor a 100, siendo un trabajador en la industria”.

Enciso criticó que los parámetros de medición utilizados estén dirigidos al sector laboral, cuando las comunidades deberían estar libres de metales pesados.

Además de los contaminantes encontrados en el 100% de la muestra, el estudio halló otros metales peligrosos:

  • Arsénico en 23.5% de los niños de El Salto
  • Cadmio en 47% de niños y 59% de adultos de El Salto
  • Mercurio en 59% de niños de El Salto y Juanacatlán
  • Cromo en 23% de adultos de El Salto
  • Manganeso en 64% de los niños de Juanacatlán
  • Hidropirixeno en 50% de los niños de Juanacatlán

La presencia de estos tóxicos en el organismo representa graves riesgos para la salud, incluyendo cambios en la piel, enfermedad renal, diversos tipos de cáncer, infertilidad, alergias y problemas hepáticos, neurológicos y respiratorios.

Andrea Hernández, otra integrante del colectivo, enfatizó que, aunque solo fueron 178 muestreados, este resultado es representativo del grado de exposición de los 232 mil 852 habitantes de El Salto y los 30 mil 855 de Juanacatlán.

“No podemos seguir oliendo mierda y sobre todo químicos por las noches y por el día, esto tiene que parar”, sentenció, exigiendo una intervención inmediata a las descargas industriales.

Los activistas entregaron un oficio al gobernador Pablo Lemus Navarro exigiendo consultas médicas especializadas en toxicidad crónica y un plan permanente de atención a daños a la salud. Además, refrendaron su rechazo a la Termoeléctrica El Salto 1.

Alan Carmona, también de Un Salto de Vida, denunció la negación de la consulta pública sobre el proyecto, lo que motivó un amparo: “Lo más grave es que a la población más cercana ni siquiera se han acercado a comentar del proyecto”, puntualizó.


MC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.