Comunidad

Conagua inicia saneamiento del río Lerma-Santiago en Edomex

Además se contemplan parques lineales, con la intención de devolverle al río su propio cauce.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con dependencias del gobierno estatal, inició los trabajos que conforman el Proyecto de Restauración y Saneamiento del Rio Lerma-Santiago, con tareas de desazolve en al menos 13 kilometros del cauce, en sus colindancias con municipios como Lerma, San Mateo Atenco y Ocoyoacac.

La coordinadora General del Proyecto de Restauración y Saneamiento del Río Lerma-Santiago, Claudia Gómez Godoy, refirió que este proyecto es integral que incluye acciones de restauración, saneamiento y prevención de inundaciones.

Parques lineales

“Es un proyecto sexenal, es decir, estas son las primera obras, que incluyen temas de saneamiento, plantas de tratamiento, temas de restauración, restauración de riveras, reforestación, toda la parte del Bosque de Agua”.

Además se contemplan parques lineales, con la intención de devolverle al río su propio cauce, además de la vigilancia en temas como descargas domésticas y de otro tipo.

Para estos trabajos, el río se abordará por tramos de intervención, para el caso de Lerma son nueve y para el Santiago serán siete, que se suma a Chapala.

El primer tramo de intervención es el Lerma I y la subcuenca, que incluye a al menos 30 municipios, comenzando con la recuperación del cauce y restauración.

Estudios hidrológicos y batimétricos


Aunado a ello se realizan estudios hidrológicos y batimétricos para identificar propuestas para atender los distintos tipos de contaminación, ya que uno de los principales factores asociados son las descargas, ya que al estar en un valle el río no tiene movimiento.

Para este año se tiene proyectada una inversión de 50 millones de pesos, de los cuales 40 millones de pesos se enfocarán con temas de restauración y 10 millones para estudios. Para el Santiago serán alrededor de 600 millones de pesos.

Para el siguiente año, este proyecto contempla 2 mil millones de pesos, de los cuales mil millones de pesos son para Lerma y mil para Santiago, con la intervención de municipios y el gobierno estatal, ya sea a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

Este proyecto se contempla para los próximos cinco años integrando a los distintos sectores, ya que solo en estos tramos suman alrededor de 3 millones de personas y se considera como el tramo con mayor contaminación.

“La idea es generar una política de restauración en donde todos intervengan y si hay tramos en donde los estados o municipios puedan empezar, se les va a permitir bajo una política de saneamiento y restauración”.

“Este proyecto también está abierto a la participación de la iniciativa privada, pues la meta es tener dos grandes zonas de restauración, planes maestros y siete ríos urbanos saneados, cuando menos uno por estado y la política de restauración para el resto de los ríos en el país, de tal manera que “mejore también la normatividad y la gobernanza”.

kr


Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.