El pleno del Congreso del Estado de México reculó y decidió que los “montachoques” serán sancionados dentro de la figura delictiva de extorsión y no como fraude, como originalmente se aprobó en comisiones, por lo cual se ajustó la pena mínima y pasó de seis meses a ocho años y se mantiene la máxima, de hasta 24 años de cárcel.
A petición del diputado Octavio Martínez Vargas, durante la votación del dictamen, se modificó el apartado que incluía esta acción como fraude.
Ley de Extorsióón aprobada
Su argumento fue que la propuesta que hizo inicialmente fue considerar como extorsión la presión que ejercen los “montachoques” sobre los automovilistas, luego de simular o provocar un incidente de tránsito.
Esto, dijo, permite que la norma esté acorde con la Ley de Extorsión que aprobó el Congreso federal este martes, aunado a que la figura encuadra más en esa figura porque a la gente le exigen pagos de cuando menos 10 mil pesos para no causarle mayores problemas.
La propuesta fue avalada por unanimidad por el pleno legislativo, luego que el priísta Mariano Camacho aclaró que no es la primera entidad en castigar penalmente esta conducta, pues ya se considera en la legislación de la Ciudad de México y en Morelos, donde también se presentan este tipo de extorsión.
Zona oriente más afectados por 'montachoques'
Los incidentes o alcances viales que comúnmente se registran en la zona oriente y en el municipio de Ecatepec tendrán penas de ocho a 12 años de prisión, como lo establece el artículo 266, pero en caso de que la víctima sea una persona considerada como parte de los grupos vulnerables, como son mujeres, indígenas y personas adultas mayores, tendrán el doble de la pena, de 12 a 24 años de cárcel.
kr
 
	 
	 
	