Comunidad

Proponen tipificar la violencia ácida como delito en el Edomex

Diputada de Morena propone reconocer la violencia ácida como delito para garantizar justicia a las víctimas.

En el Estado de México buscan tipificar la violencia ácida o química para las víctimas que sean atacadas con corrosivos. 

La diputada de la bancada de Morena, Zaira Cedillo Silva, explicó que la intención es dotar de herramientas que faciliten el acceso de justicia a quienes sufrieron estas agresiones.

​Durante la exposición de esta iniciativa con proyecto de decreto, la legisladora informó que es un acto de justicia para quienes fueron atacados con químicos, además, de que responde a una demanda social por la falta de una ley estatal.

“Nuestro marco jurídico local, todavía no reconoce de manera expresa la violencia ácida o química como una forma autónoma de violencia de género. Hoy los ataques con sustancias corrosivas se procesan como simples lesiones o como violencia familiar, sin visibilizar la motivación misógina, ni el daño simbólico y permanente que provocan a las mujeres.
Esta omisión legal impide que las víctimas accedan a una atención integral y a una reparación adecuada del daño”, agregó.

La diputada informó que de acuerdo con información de la "Fundación Carmen Sánchez", hasta 2022 había más de 100 ataques con ácido en el país y de estos casos, el 85 por ciento de ellos fueron perpetrados por hombres, en su mayoría parejas o exparejas de las víctimas.

Zaira Cedillo indicó que si bien en 2021 y 2022 fueron modificadas la ley general de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia y el código penal para tipificar las agresiones de sustancias corrosivas, lo cierto es que en el Estado de México hacen falta los tipos penales y medidas de atención correspondientes.

“Esta reforma no se limita el castigo, establece también un compromiso de atención y acompañamiento, porque la justicia no termina con una sentencia. La justicia verdadera es que una mujer pueda vivir con dignidad, pueda volver a mirar un espejo sin sentir miedo, que pueda reconstruir todo su proyecto de vida”.

La iniciativa fue turnada a comisiones legislativas para su eventual estudio.

kr


Google news logo
Síguenos en
Mario C. Rodríguez
  • Mario C. Rodríguez
  • mario.rodriguez@milenio.com
  • Lic. en Comunicación y Maestrando en Periodismo Político. Reportero en MILENIO Estado de México desde 2018, ahora corresponsal en Edomex. Política / Movilidad / Obras / Seguridad
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.