Para evitar la fuga de recursos y que las unidades de alta gama del Estado de México sean emplacadas en Morelos donde se paga un monto menor, Ernesto Santillán Ramírez, diputado del PT, planteó al pleno de la Legislatura local establecer una tarifa estándar de 3 mil 439 pesos para todos los vehículos con valor superior a los 550 mil pesos.
“Que los vehículos de alta gama, con valor superior a 550 mil pesos que decidan emplacar en el Estado de México paguen una contribución equivalente a un mes de la Unidad de Medida y Actualización, la cual en 2025 se estableció en 113 pesos diarios, es decir que sería un pago de 3 mil 439 pesos” para contrarrestar empadronamiento en otras entidades.
Aplicarán impuestos de tenencia vehícular
En caso de incumplimiento en el pago de esta contribución se propondrá la aplicación del impuesto de tenencia vehicular tradicional, equivalente al 3 por ciento del valor factura del vehículo, considerando el modelo y la antigüedad.
Actualmente la legislación mexiquense establece que los vehículos con un valor factura superior a los 560 mil pesos, sin el Impuesto al Valor Agregado, son sujetos obligados al pago de tenencia vehicular; quienes están por debajo de esta cantidad quedan exentos.
Por esta razón se ha identificado la práctica de registrar estos automóviles de alta gama en Morelos, donde el esquema fiscal es más laxo y no contempla dicha obligación, pues únicamente se realiza un pago homogéneo, equivalente a 7.5 UMAS, es decir 814 pesos.
Reformar Ley de Movilidad y Seguridad Vial
Para ajustar la normativa es necesario reformar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de México, en materia de impuesto de tenencia de vehículos, en su categoría de alta gama y aprovechamiento de ingresos para infraestructura vial, en una entidad donde hay más de 8 millones de unidades.
El legislador consideró que no se puede permitir la fuga de recursos porque el impuesto de tenencia constituye una fuente fundamental de ingresos propios para el financiamiento de obras públicas y servicios en la entidad, pero la realidad es que muchos se van a otro lado para no pagar, utilizando documentos con un domicilio simulado o apócrifo.
Esto significa un boquete en las finanzas estatales y un problema de equidad, seguridad vial y confianza ciudadana, la cual tiene como principal los baches, a donde se deben destinar recursos, por lo cual es necesario cerrar la puerta a la evasión y garantizar que quienes más recursos pueden poseer, cumplan sus obligaciones.
Los recursos recaudados deberán destinarse al fortalecimiento de la infraestructura vial primaria, así como al sistema de transporte masivo estatal, garantizando que la movilidad en la entidad responda un criterio de justicia social e inversión pública eficiente.
Este esquema, agregó, permitirá fortalecer la recaudación fiscal sin importar cargas excesivas a la mayoría de los automovilistas mexiquenses, al tiempo que se asegura una aportación justa de quienes concentran mayores recursos.
kr
