A días que llegue la propuesta de Paquete Fiscal para el 2026, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Francisco Vázquez Rodríguez, adelantó que se mantendrá el subsidio al impuesto de tenencia a quienes tengan vehículos con un valor factura de 550 mil pesos, sin IVA, de hasta 115 mil pesos en el caso de motos, estén al corriente en sus pagos y cubran el refrendo del 2026, durante los tres primeros meses del año.
Asimismo, se prevé fortalecer el área de seguridad, debido a que en esta ocasión no habrá recursos del Fondo de Aportaciones de Seguridad Pública (FASP) de parte del gobierno federal, por lo cual el gobierno estatal atenderá todas las necesidades en este sector, el cual es uno de los prioritarios, junto con el gasto social.
“Entiendo que el Paquete Fiscal lo está considerando, no será el mismo programa que se tenía a nivel federal, pero sí habrá recursos para la seguridad en los municipios. Tenemos un pendiente grande para el reencarpetamiento y se está haciendo la proyección, pero eso no va a afectar el tema de seguridad” destacó.
Paquete Fiscal 2026, deberá llegar el 21 de noviembre
En entrevista, el legislador dio a conocer que el Paquete Fiscal 2026 deberá llegar al Congreso local antes del 21 de noviembre y será aprobado previo a la conclusión de este periodo ordinario de sesiones, el cual termina a mediados del mes de diciembre, para que entre en vigor a partir del próximo primero de enero.
Indicó que serán muy cuidadosos para que la inyección especial de recursos para rehabilitar caminos y resolver el problema de baches en la entidad no afecte otros renglones, en especial los de vital importancia para el gobierno estatal, como son salud, educación, seguridad, ni los programas sociales, los grandes proyectos o las obligaciones financieras de la administración estatal.
Francisco Vázquez agregó que no existen posibilidades de revivir el Programa de Apoyo Comunitario (PAC), que en otras épocas permitió a cada una de las y los legisladores disponer de hasta 2.5 millones de pesos en materiales y apoyos directamente administrados por el Poder Ejecutivo para distribuirlos en sus distritos.
“No hay forma. Todo mundo lo quisiera porque nos exigen apoyo directo, pero para eso está el Poder Ejecutivo. Nosotros somos un puente” y atendiendo todo lo que sea posible, pero la tarea es legislar, aseveró.
También se consideran recursos para el oriente. En lo federal ya están etiquetados algunos montos de dinero, pero falta lo que se haga a nivel local.
Aunado a ello se busca fortalecer los programas sociales, revisar bien el tema de austeridad para lograr que el dinero alcance para todo lo importante y necesario.
kr