Comunidad

¿Quiénes son los ÚNICOS adultos mayores que pueden recibir utilidades con su credencial Inapam? Así las pueden cobrar

Las personas adultas mayores con credencial del Inapam pueden acceder al reparto de utilidades si cumplen ciertos requisitos laborales.

En México, las personas adultas mayores con credencial del Inapam no solo acceden a descuentos y apoyos, sino que también cuentan con otros beneficios especiales que les ayudan a disfrutar de la tercera edad de la mejor manera posible.

Entre esos beneficios se encuentra la posibilidad de recibir utilidades laborales, un derecho que pocos conocen pero que puede representar un ingreso adicional importante. En MILENIO te contamos como puedes acceder a él.

¿Inapam otorga utilidades laborales?

La credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) brinda a las personas mayores de 60 años acceso a una gran variedad de descuentos y beneficios en todo México, incluyendo la posibilidad de obtener ingresos económicos adicionales por su trabajo.

Para recibir estos ingresos, es indispensable formar parte del programa de Vinculación Productiva, una iniciativa que permite a las personas mayores seguir laborando en condiciones seguras, con contratos formales y con los mismos derechos que cualquier otro trabajador.

La Vinculación Productiva representa una oportunidad para quienes desean mantenerse activos, socializar o generar un ingreso extra. A través de este programa, pueden colaborar en empresas y espacios específicos que valoran su experiencia y conocimientos.

Esta es la forma correcta de tramitar la credencial de Inapam en octubre | IA Discover MILENIO
Inapam otorga múltiples beneficios | IA Discover MILENIO

¿Qué es la Vinculación Productiva?

La Vinculación Productiva del Inapam es un programa del Gobierno de México creado para impulsar el empleo y generar oportunidades de ingreso para las personas adultas mayores que desean mantenerse activas y aprovechar su experiencia laboral.

Su propósito es reintegrar a este sector al ámbito laboral de forma justa y digna, promoviendo que puedan seguir desarrollando sus habilidades mientras obtienen una compensación económica y estabilidad en su trabajo.

El programa funciona como un enlace entre personas mayores de 60 años y empresas que ofrecen empleos formales, con salario fijo, prestaciones de ley y beneficios adicionales, como:

Por lo tanto, al registrarse en este programa, los adultos mayores tendrán la posibilidad de percibir las utilidades laborales que hayan cotizado durante el tiempo trabajado, una oportunidad que solo se adquiere con la tarjeta Inapam.

¿Cómo acceder al programa?

Para poder formar parte de la vinculación, lo principal es contar con tu tarjeta de Inapam y cumplir con los requisitos básicos como tener 60 años o más.  Además, deberás hacer lo siguiente:

  • Ingresa al siguiente link para ubicar tu módulo de vinculación productiva
  • Llenar una solicitud de inclusión social
  • Realizar una entrevista con el/la Promotor(a) de Vinculación Productiva
  • Seleccionar una oferta de alguna actividad productiva y/o voluntaria
  • Gestiona una entrevista con empresas

¿Qué son las utilidades laborales?

Las utilidades laborales son una parte de las ganancias que las empresas reparten cada año entre sus trabajadores como reconocimiento por su esfuerzo y contribución. Este pago está establecido por la ley y aplica únicamente para quienes cuentan con un empleo formal.

Cuando una empresa obtiene beneficios económicos, debe compartir una parte con sus empleados, tomando en cuenta el tiempo trabajado y el salario recibido. Es una manera de asegurar que todos participen del éxito del lugar donde laboran, fortaleciendo la justicia y el equilibrio laboral.

Según la Ley Federal del Trabajo, las empresas deben destinar el 10% de sus ganancias netas al reparto de utilidades. El monto que recibe cada trabajador se calcula con base en los días laborados y su sueldo, y se entrega generalmente entre mayo y junio.

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.