Comunidad

Sector de la construcción en Guanajuato reporta retrasos en obras tras bloqueos de productores agrícolas

Aunque aún no se tiene cuantificada la afectación económica, los retrasos de obra perjudicarán severamente al sector, lo que podría frenar las metas de crecimiento previstas para 2025.

Tras los bloqueos llevados a cabo por productores agrícolas en distintos puntos del estado, el sector de la construcción reporta retrasos significativos en los procesos de obra, así lo declaró Raúl Silva Ávila, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Guanajuato.

Comentó que lo que ayudó mucho fue la información difundida en las redes sociales de la Secretaría de Seguridad y Paz, lo que les permitió tomar algunas precauciones; sin embargo, reconoció que la afectación fue considerable de acuerdo con los reportes de los agremiados.

“Sí tuvimos gente que no pudo salir del lugar y otros más que se quedaron con los vehículos pesados, que no es fácil que maniobren; se tuvieron que quedar ahí hasta que abrieran el camino. Fueron los reportes que tuvimos; definitivamente sí hubo afectaciones en los tiempos de ejecución de obras”, dijo.

Silva Ávila mencionó que aunque aún no se tiene cuantificada la afectación económica, los retrasos de obra perjudicarán severamente al sector, lo que podría frenar las metas de crecimiento previstas para 2025.

“Por un lado, el traslado del personal, porque el sector de la construcción tiene que mover sus materiales, a su gente hacia el lugar de la obra; no tenemos un lugar de almacenamiento, entonces eso nos complica todavía más, porque dependemos de movimientos de terceros también. Entonces definitivamente las afectaciones sí se van a sentir en el sector”, indicó.

El presidente de la CMIC en Guanajuato refirió que la falta de escucha y cercanía por parte de las autoridades hacia los sectores económicos propicia este tipo de acciones.

Señaló que, aunque comprende la difícil situación del campo, los bloqueos no fueron la vía más viable; sin embargo, consideró que los productores se vieron orillados a ello.

“Aquí yo creo que lo más importante, siendo empáticos con lo que está pasando en el sector agrícola ante la falta de diálogo, ante la falta de acuerdos que se deben dar —y lo entendemos, porque el sector de la construcción también andamos de capa muy caída—, no lo justificamos porque hay afectaciones muy serias, pero entendemos que a veces es el único camino que les dejan para sentarse en la mesa para tomar acuerdos”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Guillermo Esquivel
  • Guillermo Esquivel
  • Licenciado en Comunicación. Cubro la fuente de Negocios. Me interesa tratar de explorar a cada industria por lo que enfrenta en materia económica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.