Comunidad

Profesores del CCH Sur ya habían hecho una llamada de auxilio desde 2024

En un documento entregado a la torre de rectoría con fecha del 16 de mayo de 2024, la Asamblea de profesores del colegio de ciencias y humanidades plantel Sur expresó su preocupación por el escalamiento de la violencia.

Desde mayo de 2024, docentes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur advirtieron sobre las condiciones de inseguridad al interior del plantel y solicitaron una reunión con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí, y autoridades universitarias para plantear las problemáticas.

En un documento entregado a la torre de rectoría con fecha del 16 de mayo de 2024, la asamblea de profesores del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur expresó su preocupación por el escalamiento de la violencia que incluía venta y consumo de estupefacientes y hasta relaciones sexuales en las aulas.

¿Qué dice el documento?

“A través de este medio expresamos nuestra preocupación por el incremento de la violencia en las instalaciones del plantel Sur del CCH. La distribución y consumo de diferentes tipos de drogas es desde nuestro punto de vista, un elemento central en la generación de violencia.
“Agresiones que ocurren desde las 06:00 horas hasta las 21:00 horas, como tener que respirar el humo que arrojan los estudiantes que fuman en diferentes espacios del plantel. En algunos salones, los estudiantes consumen sustancias y tienen relaciones sexuales. En ocasiones tenemos que lidiar con estudiantes que llegan a clases bajo el efecto de sustancias prohibidas, o bien de algunos que se quedan afuera y arrojan, botellas o bolsas con líquidos a los estudiantes que se encuentran en clase”, indicó el texto.
Alumnos toman accesos de CCH Sur.
La asamblea de profesores del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur expresó su preocupación . | César Velázquez

En el documento dirigido al rector, la secretaria general, Patricia Dolores Dávila; el director general del CCH, Benjamín Barajas Sánchez; y la directora del CCH Sur, Susana Lira de Garay, se alertaba sobre amenazas de muerte contra integrantes de la comunidad estudiantil.

“Se han registrado peleas entre bandas en diferentes zonas del plantel y hemos sido informados de amenazas de muerte hacia estudiantes regulares, quienes se ven obligados a dejar de asistir a clases y pedir apoyo para terminar sus cursos en línea o de otra forma”, se lee en la petición.

Iniciativas de profesores para dar solución al problema

Los profesores informaron que ante la crítica situación realizaron esfuerzos para dar solución a estas problemáticas, como rondines, conferencias, pláticas en el aula, elaboración de carteles e infografía sobre prevención de consumo de drogas, como una forma de concientización.

“Sin embargo, la problemática ha escalado, la violencia y la venta de droga está consumiendo, literalmente ,la vida académica de la comunidad de nuestro plantel”, agregó el texto.

¿Qué pasó en CCH Sur?

El 22 de septiembre, un alumno murió tras ser agredido con un arma blanca dentro de las instalaciones del CCH Sur. Tras el incidente, el agresor intentó huir, pero fue detenido y posteriormente se lanzó desde un edificio, situación que le provocó fractura en sus piernas.

Ante ello, alumnos, padres de familia y docentes han pedido a las autoridades tomar medidas de seguridad ante la situación.

Algunos planteles de la UNAM convocaron a un paro como medida de protesta, además, señalaron que se han recibido amenazas, por lo que aseguraron temen por su bienestar.


HCM


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.