La infraestructura carretera en Hidalgo presenta problemas significativos, situación señalada por la mayoría de los habitantes en todas las regiones por baches, grietas, deformaciones de pavimentos, así como una continua falta de mantenimiento, concluye el estudio Vialidades de mayor tránsito en la entidad, su percepción y pertinencia, elaborado por la Unidad de Planeación y Prospectiva.
Las zonas metropolitanas como Pachuca, Mineral de la Reforma, Tula y Tizayuca concentran en mayor medida el flujo vehicular, lo que demuestra saturación y congestionamiento.
En estos lugares también predomina una percepción ciudadana negativa debido al deterioro de las carreteras y vialidades existentes, además de largos tiempos de traslado debido a estas condiciones, de acuerdo con el análisis.
- 1 Bulevar Colosio 9 mil 68 registros de viaje.
- 2 Bulevar Felipe Ángeles 6 mil 680registros de viaje.
- 3 Carretera México-Pachuca 6 mil 528 registros de viaje.
- 4 Bulevar Nuevo Hidalgo 6 mil 304registros de viaje.
- 5 Bulevar Everardo Márquez 5 mil 721 registros de viaje.
- 6 Viaducto Río de las Avenidas 5 mil 65registros de viaje.
- 7 Carretera Pachuca-Tuxpan 4 mil 766 registros de viaje.
- 8 Bulevar Ramón G. Bonfil 4 mil 451registros de viaje.
En tanto, las regiones del norte del estado como Jacala, Huejutla y Zacualtipán presentan deficiencias en la infraestructura y una falta de caminos que den apertura a conectividad y acceso a servicios básicos, además de limitar el crecimiento de la actividad económica y turística.
Once municipios mantienen bajo nivel de accesibilidad
Once municipios de Hidalgo presentan Grado de Accesibilidad a Carretera Pavimentada bajo o muy bajo, los cuales son:
- Tlahuiltepa
- Tianguistengo
- La Misión
- Pisaflores
- Xochiatipan
- Nicolás Flores
- San Bartolo Tutotepec
- Huazalingo
- Tlanchinol
- Tepehuacán
- Tenango
La distribución de aquellas localidades con GACP bajo y muy bajo revela que principalmente las regiones del noroeste del estado, Zacualtipán y Huejutla, enfrentan rezago en infraestructura que conecte a sus habitantes, ya que en estos municipios es donde existe el mayor número de localidades marginadas.
En primer lugar se encuentra Zacualtipán, con 374 localidades en esta condición, seguido de Huejutla con 306, Tulancingo 305 y Jacala 202.
El 34 por ciento de las carreteras estatales presenta condiciones malas o regulares
Además, de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), el 34 por ciento de kilómetros de carreteras estatales se encontraban en condiciones malas o regulares, mientras que el 21.79 por ciento de kilómetros de carreteras en el estado han sido ampliadas o modernizadas.
Tula, Mineral de la Reforma y Tizayuca presentan un sector importante en términos económicos y poblacionales; sin embargo, la infraestructura estatal no ha crecido a la par de la demanda, lo que genera saturación y congestionamiento al depender en gran medida de la administración municipal, lo que podría convertirse en un cuello de botella logístico y reduciría así su competitividad.
red carretera de HidalgoAl 31 de diciembre de 2023 la red carretera de Hidalgo ascendía a 11 mil 24 kilómetros. De esta longitud, 756 kilómetros pertenecen al troncal federal, 2 mil 809 kilómetros son alimentadoras estatales pavimentadas, 5 mil 290 kilómetros son caminos rurales revestidos y 2 mil 169 kilómetros a brechas mejoradas.
¿Qué regiones son las peores evaluadas?
Quienes expresan mayor inconformidad son habitantes de las regiones de Ixmiquilpan, Apan y Actopan, ya que mencionan que debido a las condiciones de las carreteras requieren emplear una mayor cantidad de tiempo en traslados, además de sugerir que no se han percatado de mejoras en la infraestructura vial, sino al contrario, un deterioro o estancamiento de las mismas.
Las regiones de Huejutla y Zacualtipán expresan una mejor opinión, donde los pobladores mencionan que han notado un cambio en sus vialidades dada la inversión destinada.
La mayoría de las zonas expresan la percepción de que las carreteras han empeorado, principalmente en Apan, Huichapan y Tulancingo, por lo que es posible que los habitantes noten un deterioro en el mantenimiento y calidad de la infraestructura vial existente.
En Jacala y la Zona Metropolitana de Pachuca las calles y carreteras presentan un nivel crítico respecto a su calidad, al demostrar ser un desafío significativo.
En Mineral de la Reforma 1 de cada 5 habitantes considera su principal problema local el mantenimiento de la infraestructura vial, Pachuca 17 por ciento, Tizayuca 16 por ciento y Tulancingo 15 por ciento han valorado en gran medida esta situación. Las cuatro regiones representan motores demográficos y económicos del estado, por lo que es alarmante que poco menos de un cuarto de su población mencione la calidad deficiente de las calles inmediatas en sus colonias.