Política

Revocación de mandato en Hidalgo sin respuesta, lejos de ser una realidad

Deben sumar 231 mil firmas antes del cinco de diciembre, en caso contrario el ejercicio no se llevará a cabo

A sólo unos días de concluir el plazo establecido en la Ley para recabar el apoyo ciudadano necesario para que el ejercicio de revocación de mandato en Hidalgo sea una realidad, al corte del tres noviembre el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) reportó un avance de cinco mil 282 firmas de la ciudadanía que están validadas por el Instituto Nacional Electoral (INE); es decir, únicamente el 2.2 por ciento de la meta establecida.


Para lograr su cometido, las seis personas que promueven este ejercicio democrático, para en su caso remover de forma anticipada al gobernador Julio Menchaca Salazar de su cargo, deben recabar 231 mil 961 rúbricas de la ciudadanía, mismas que tendrá que validar la autoridad electoral y dar un pronunciamiento sobre su procedencia a más tardar el cinco de enero, por lo cual al momento este ejercicio no será una realidad en la entidad.       


Hasta el pasado 18 de noviembre las personas que buscan el desarrollo de la consulta ciudadana para definir si la persona titular del Ejecutivo debe permanecer en su cargo hasta el 2028, o renunciar el próximo año debido a la falta de resultados, lograron el 2.2 por ciento de la meta establecida en la norma vigente; son embargo sólo el 1.96 por ciento, es decir cuatro mil 658 firmas son validas ante el INE.


De acuerdo al último reporte del IEEH, el cual se emitió el 18 de noviembre, se tiene un total de cinco mil 282 firmas, de ellas cuatro mil 658 se validaron ante el INE, 239 reflejan alguna inconsistencia, 293 están bajo procesamiento, 11 se dieron de baja del Padrón Electoral, 34 están fuera del ámbito geo-electoral, 123 son registros duplicados, tres reportaron datos no encontrados y 11 no se encuentran en el Listado Nominal.


En caso de que la meta no se alcance el próximo cinco de diciembre, el gobernador Julio Menchaca Salazar no tendrá que someterse a la consulta ciudadana para verificar su permanencia al frente del Ejecutivo local, o en su caso renunciar de forma anticipada. Pues el nulo avance en más de 60 días de trabajo en recabar las firmas de respaldo de la ciudadanía proyecta que no se desarrollará el ejercicio democrático; esta situación implica también que el IEEH no tendrá necesidad de los 185 millones 617 mil 517.47 pesos proyectados en el presupuesto para el 2026 para el desarrollo de la consulta ciudadana de revocación de mandato, la cual tendría que iniciar el 23 de enero, los cuales se suman los 14 millones 16 mil 944.55 pesos únicamente para las actividades preparatorias del cinco de septiembre al 31 de diciembre, que aún no recibieron de parte de la Secretaría de Hacienda.

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
  • Egresado de la Licenciatura en Comunicación por la FES Acatlán (UNAM). Con más de 17 años de experiencia en medios de comunicación y 10 en MILENIO. Vikingo perdido en otra época que disfruta de los videojuegos, música y cómics. Amplia experiencia en coberturas y conocedor de temas de política, sin dejar de lado los temas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.