Comunidad

Productores agrícolas mantienen "pequeños bloqueos" en tramos rumbo a la carretera Abasolo–Irapuato

Uno de los puntos afectados es la carretera Irapuato–Cuerámaro, a la altura de las vías del tren en la comunidad Estación Joaquín, donde los productores informaron que abrirán el paso cada media hora.

Productores agrícolas de Guanajuato mantienen bloqueados varios tramos antes de llegar a la carretera federal 90 Abasolo–Irapuato, en el entronque con Pueblo Nuevo. Los manifestantes advirtieron que los cierres continuarán hasta que las autoridades federales atiendan sus demandas, entre las que destacan un precio justo por tonelada de maíz y la instalación de mesas de diálogo con los intermediarios del sector.

Uno de los puntos afectados es la carretera estatal ramal a Joya de Calvillo, donde los productores informaron que abrirán el paso cada media hora, pero cerrarán el tramo por ocho horas después. Además, llevan a cabo pequeños bloqueos en tramos cercanos para evitar que los conductores salgan de reversa y rodeen los cierres principales.

"Todas las partes están cerradas, se les va a hacer imposible llegar a sus destinos con estos bloqueos y no nos vamos a quitar hasta que nos resuelvan el precio del maíz, nos están obligando a esto y no nos resuelven, porque en lugar de subir, bajó y no se vale y por eso estamos bloqueando de nuevo", dijo Fausto Lemus, productor agrícola de Irapuato.

Señalaron que únicamente permitirán el paso a ambulancias y personas que se dirijan a hospitales, pidiendo a la población tomar precauciones ante las largas filas de vehículos.

"En la noche aquí estuvimos un buen rato desde las 10:00 de la mañana, es apoyar a los otros grumos que están en otros tramos y evitar más tráficos en otros tramos, personas mayores o que van al hospital, las dejamos pasar, sólo si es urgente señaló", el productor, Benjamín Aguirre.

Este martes 4 de noviembre, productores agrícolas reactivaron los bloqueos carreteros en Guanajuato. Las protestas se intensificaron a lo largo del día: la jornada inició con dos bloqueos y, hacia las seis de la tarde, ya sumaban nueve cierres entre carreteras federales y autopistas en ambos sentidos.

"Estos bloqueos son para evitar que pase el transporte que también encuentra otras rutas y llegan a su destino y es hacer presión al gobierno para que se llegue a un acuerdo", aseveró Manuel Andrade, quien pidió comprensión por parte de las personas.

Exigen precio justo al maíz y rechazan reforma al agua

Entre sus principales reclamos, los productores exigen que el precio del maíz se establezca en 6 mil pesos por tonelada, cifra que, aseguran, era la que recibían antes de las recientes movilizaciones. 

Denuncian que, tras el anuncio del subsidio federal de 950 pesos por tonelada, las empresas redujeron el precio de compra a 5 mil 200 pesos, lo que consideran un retroceso económico para el campo.

Asimismo, manifestaron su rechazo a la propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, al considerar que podría poner en riesgo sus concesiones de agua, indispensables para el desarrollo de sus actividades agrícolas. 

Estas manifestaciones comenzaron desde el lunes 3 de noviembre a las 9:00 horas, pero se agudizaron el martes, con la participación de productores de Abasolo, Purísima del Rincón, Silao, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Pénjamo, Irapuato y León.


Google news logo
Síguenos en
Guillermo Esquivel
  • Guillermo Esquivel
  • Licenciado en Comunicación. Cubro la fuente de Negocios. Me interesa tratar de explorar a cada industria por lo que enfrenta en materia económica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.