Los bloqueos registrados en diferentes tramos carreteros por productores agrícolas dejaron un impacto económico de mil 500 millones de pesos en el sector de autotransporte de México, informó Enrique Armando González Muñoz, presidente del Clúster de Logística y Movilidad de Guanajuato.
Refirió que 100 mil camiones quedaron varados en diversas partes del país, pertenecientes a distintos sectores económicos, y enfatizó que, por cada unidad, se tuvo una pérdida de 15 mil pesos, cálculo realizado junto con la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar).
"De esos primeros 100 mil camiones, algunos ya circularon; muchos llegaron gracias al conocimiento de la causa. Mil 500 millones de pesos es una cifra alarmante, y estoy hablando únicamente de gastos fijos. De esos 100 mil camiones, no sólo incluyo camiones de carga, sino también de pasaje", dijo.
El presidente mencionó que las manifestaciones representan un problema muy grave, ya que las metas de crecimiento de las empresas para 2025 se verán afectadas. Incluso, muchas compañías habían alcanzado avances significativos en los últimos años.
"Se da el caso de que, en muchas ocasiones, el producto puede caducar o debe regresar a su lugar de origen. Son muchas las variables que se pueden presentar. En esta ocasión fue quirúrgico: afectó lo que viene del puerto de Manzanillo, del puerto de Veracruz, lo que va de México a Laredo, lo que va del Bajío a Laredo —donde se manejan exportaciones—, y el suministro a plantas automotrices en Sonora, Coahuila y Nuevo León. Todo eso se ve impactado", puntualizó.
González Muñoz aseguró que estos bloqueos no son la manera adecuada de atender las demandas de los productores. La estimación de afectación de mil 500 millones de pesos sólo representa una parte del daño, por lo que la preocupación es alta y se deben buscar estrategias de recuperación efectivas a mediano plazo.
"Las formas, creo yo, no son las adecuadas. Afectar a terceros no sólo impacta la logística y movilidad de un estado; esto es un problema nacional. Se dañan cadenas de suministro, se provoca escasez de productos, lentitud en la línea de producción y, finalmente, inflación. Al final, todos terminamos pagando las consecuencias", afirmó el presidente del Clúster de Logística y Movilidad de Guanajuato.