Las demandas de los estudiantes del Instituto Tecnológico de León llegaron hasta el Congreso del Estado de Guanajuato, esto tras once días de paro académico y bloqueos por parte del alumnado en bulevares principales de la ciudad.
El diputado Rodrigo González, de Movimiento Ciudadano, pidió exhortar a las personas titulares de la Subsecretaría de Educación Superior y de la Dirección General del Tecnológico Nacional de México para que intervengan de manera inmediata, esclarezcan los hechos que han originado la situación actual y establezcan una mesa de diálogo abierto.
 
	"Están en todo su derecho y la Secretaría de Educación tiene la obligación de atenderlos. Ellos están poniendo como punto negociable la renuncia de la dirección general y eso habla de cómo está la situación; teníamos mucho sin escuchar este tipo de exigencia. No los escucharon, no los atendieron, e imagínense tener que salir a la calle a tapar una arteria principal de la ciudad de León", externó el diputado.
Mientras el legislador presentaba su exhorto en tribuna, los alumnos de dicha institución nuevamente salieron a manifestarse y cerraron el bulevar Adolfo López Mateos, realizando una caminata hasta el distribuidor vial Juan Pablo II en donde cerraron 9 de los 11 carriles.
Los jóvenes exigen mejores condiciones de infraestructura y equipamiento, denuncian opacidad en el uso de recursos, el cierre de carreras, por lo cual, demandan la renuncia de la titular, Lourdes Almaguer.
 
	"Aquí se habla mucho de los alumnos, del futuro y de la educación, pero ellos están ahí exigiendo las mejoras y que se pueda arreglar esta situación de manera favorable para ellos. Señalan salones con grietas, techos dañados, áreas descuidadas y hay cierre de carreras y falta de liderazgo y empatía por las autoridades; es lo que ellos argumentan", aseveró el diputado.
Por tal motivo, el diputado pidió establecer una mesa de diálogo abierta, respetuosa y constructiva con la comunidad estudiantil, con el objetivo de alcanzar un acuerdo justo y equitativo que permita la reanudación de las actividades académicas, garantizando plenamente el derecho de las y los estudiantes a recibir una educación digna, de calidad y en condiciones adecuadas.
 
	 
	 
	 
         
                                     
                                    