El cabildo de Pachuca aprobó al presidente municipal, Jorge Reyes Hernández, la autorización para celebrar un convenio de colaboración para la aplicación de evaluaciones de control de confianza entre la Secretaría de Seguridad Pública estatal y el municipio con el objetivo de llevar a cabo evaluaciones de control y confianza al personal designado por la Secretaría de Seguridad Pública municipal.
“Recibimos una policía sin los certificados únicos policiales que prácticamente son los exámenes de control, de confianza que tiene que tener cada uno de los policías para garantizar el buen comportamiento, el buen funcionamiento de la seguridad, llegamos a encontrar que muy pocos lo tenían o casi nadie lo tenía y no se habían hecho esos exámenes”, sostuvo el alcalde Jorge Reyes.
Consideró que no se habían hecho porque representa un costo elevado, sin embargo, apuntó que su gobierno incluyó a más de 300 policías para la realización de los exámenes como parte del convenio los cuales no tendrán costo alguno.
Agregó que a todos los policías se les hicieron los exámenes y apuntó que están a la espera de los resultados, al tiempo de recordar que en el Consejo de Seguridad, celebrado el día martes en el cabildo, actualmente solo poco más de 50 policías municipales tienen sus certificados únicos policiales.
“Y el resto son los que estamos esperando la respuesta y fue un importe más o menos de ocho millones de lo que cuestan estos certificados, gracias a la coordinación que se tiene con Seguridad Pública del estado y el municipio los pudimos lograr prácticamente fue condonación, es algo necesario completamente”, dijo.
Reyes Hernández reiteró que están a la espera los resultados de los exámenes de control de confianza “para de ahí partir quiénes lo aprobaron, quiénes no lo aprobaron, de lo contrario tenemos que dar de baja a los policías que lamentablemente no lo pasen”.
¿Qué es el Certificado Único Policial?
El Certificado Único Policial (CUP) es el documento que acredita a los policías y oficiales de guarda y custodia del sistema penitenciario aptos para ingresar o permanecer en las Instituciones de Seguridad Pública y que cuentan con los conocimientos, el perfil, las habilidades y las aptitudes necesarias para el desempeño de su cargo. La vigencia del CUP es tres años, contados a partir de la fecha de emisión.
Una de las prioridades del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública es lograr que todas las policías de las entidades federativas y municipios cuenten con el Certificado Único Policial y las evaluaciones que lo conforman: control de confianza, formación inicial o equivalente, evaluación de competencias básicas o profesionales y evaluación del desempeño.