En la capital de Puebla, en cada convocatoria para ser policía municipal, que son alrededor de 600, solo el 50 por ciento logran ingresar a la Academia de Profesionalización y Formalización Policial, y de este porcentaje solo el 15 por ciento logra graduarse, destacó el titular de la institución, Guillermo Almazán Smith.
En entrevista, destacó que el ayuntamiento de Puebla, realiza un esfuerzo para que los ciudadanos que buscan ser parte de las filas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ingresen y se capaciten, sin embargo, los requisitos que se han endurecido, hacen que una mina cantidad de graduados se incorporen a la dependencia.

“Hay muchos factores que intervienen para que sean pocos los policías y que exista un déficit, pero esto no solo es a nivel municipal, sino estatal y nacional. En el caso de la capital poblana, hay varios filtros que tienen que pasar durante este proceso inicial”, enfatizó.
Comentó que les ayuda mucho el contar con el examen del control de confianza, debido a que este es un filtro para que solo lleguen a ser parte de la SSC, quienes realmente hacen bien su trabajo al servicio de la ciudadanía.
El director explicó que esta evaluación también se ha robustecido, toda vez que, de cada tres que lo presenta, solamente uno o dos lo aprueba. Esto representa que hay cadetes que no concluyen su capacitación.
“Es un déficit a nivel nacional, de la fuerza requerida de seguridad en cada mil ciudadanos, y es un reto para todos los municipios, y corporaciones, porque al final se entiende que hay contextos en cada localidad por las prestaciones que tiene cada policía, y seguridad social, que no cualquiera tiene”, apuntó.
Asimismo, indicó que las personas que ingresan tienen que estar seis meses en capacitación, por lo tanto, el gobierno invierte en cada estudiante entre 40 y 45 mil pesos, por las horas que está preparándose, esto se refleja en una beca mensual de tres mil pesos, además de que se les brinda los alimentos del día, en el lugar de la formación, así como todos los servicios, porque permanecen todos los días en la Academia, y solo pueden salir los fines de semana.
De igual forma, resaltó que actualmente están enfocados en que sean más mujeres las que busquen ser policías y que lo vean como una forma de vida, pues precisó que son más los hombres quienes se inscriban para ser capacitados.
Para concluir, subrayó que esta administración prioriza que las capitalinas se interesen más en este rubro, al recordar que en la primera generación de alumnos graduados que fueron más de 40, la mitad son féminas.
CHM