Comunidad

¡Vamos! Arranca el Valle de Catrinas 2025 en Atlixco, Puebla

Algunas de estas catrinas serán montadas en el AIFA, Guanajuato, Puebla, en la zona de Times Square, en Nueva York.

Fue inaugurada la quinta edición del Valle de Catrinas Atlixco 2025, misma que rinde homenaje a los oficios tradicionales mexicanos. Son más de 20 calaveras monumentales las que lucen en las principales calles y puntos turísticos de este pueblo mágico, en la entidad poblana, la Ciudad de México y hasta Nueva York. 

Los oficios que se ven reflejados en estas figuras esculturales de más de ocho metros de altura son la tortillera, marchanta, bolero, organillero, artesano, globero, camotero, panadero, el tradicional tlachiquero, la representación del jimador, la artesana de telar de cintura, el albañil, el carpintero, alfarero, floricultora y un guerrero. 

"La Catrina el bolero, ubicada aquí en el zócalo fue elaborada por Jesús Jiménez, el organillero, por Daniel López Méndez, la marchanta es una obra de Edgar Tepanecatl, el alfarero es una obra de Víctor Hugo Poblano Ponce, el globero ubicado en la Avenida Hidalgo es una obra Nelida Guzmán, la tortillera que está ubicada en los arcos, es obra de Gabriel Estefanía Cruz*, explicó la regidora de Turismo del municipio, Valerie Bartsch Aburto.

Algunas de estas catrinas serán montadas en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Guanajuato y la ciudad de Puebla. Además, las catrinas monumentales regresarán a la zona de Times Square, en el corazón de Manhattan, en Nueva York, para todos los migrantes.

El recorrido en el pueblo mágico y su instalación estará disponible hasta el próximo 2 de noviembre, en el que las familias, parejas y grupos de amigos, podrán disfrutar de los colores, diseño y la creatividad de los artistas plásticos quienes se encargaron de la elaboración de estas figuras de cartonería con un toque realista. 

La presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, agradeció a los asistentes que se dieron cita en el zócalo para arrancar con las tradiciones de esta temporada, pese a las condiciones climáticas. 

Los atlixquenses llegaron disfrazados o con algún accesorio alusivo a las celebraciones de la temporada para arrancar con esta fiesta en la que festejan a la muerte como una nueva oportunidad en otro plano. Además, aseguraron que dichas actividades son de gran impulso para el municipio.

"Me da mucho gusto porque antes Atlixco no tenía mucha publicidad y tanta notoriedad como es ahora como un pueblo mágico para mí perfecto porque hay mucho turismo mucho derrame económica para todos los habitantes y yo encantado de la vida por este festival de catrinas", dijo el señor Jesús Morales. 

En este evento se presentaron más de 50 danzantes pertenecientes a la Comparsa "Villa de Carrión", y dentro del Palacio Municipal, deleitaron a los asistentes con piezas como "Los Viejitos", "La Abeja Miope", entre otros. 

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.